Ecologia

Páginas: 7 (1663 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
¿Cuál es el Objeto de estudio de la Ontología?
La primera tarea de la ontología: aclarar términos Aclarar algunos términos puede servirnos como introducción a la ontología. Muchos de los conceptos son tan elementales que resultan muy difíciles de definir por lo que se describen con ejemplos.Describir la tarea de la ontología como una búsqueda de las definiciones reales de ciertos términos,basándose en el significado atribuido a estos términos en la lengua de la que son tornados. Los términos cuyas definiciones reales intenta dar la ontología están formados en gran parte por el lenguaje técnico en el que se realizan las investigaciones filosóficas y parcialmente de la lengua coloquial. -El paso de la ontología a la gnoseología. Hay 2 conceptos fundamentales, 2 categorías, que laontología debe aclarar: real/irreal. Van a introducirnos en la segunda parte de la metafísica: la gnoseología, llamada también teoría del conocimiento, que estudia las relaciones entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido.Lo real existe por lo que puede imponer limitaciones. Los fenómenos conscientes no son reales en el sentido en que lo es mi cuerpo. Solo existen mientras estoy siendo consciente deellos.La aparición de la conciencia introduce un nuevo modo de realidad. Parece que hay que admitir una realidad mental: los fenómenos conscientes. H ay pues realidades físicas y realidades mentales. Para Descartes las realidades mentales, conscientes, eran las más claras y evidentes. El principio de todo conocimiento era la expresión “pienso, luego existo”.Nuestras experiencias mentales siempretienen un contenido, un objeto. La conciencia es siempre “intencional”, está en relación con algo. A esos contenidos conscientes los llamamos: intencionales, irreales, mentales, ideales.De aquí que todo lo que conozco está en mi conciencia intencionalmente, irrealmente: incluso las cosas reales. Este es el gran problema que plantea el conocimiento: conocemos las cosas reales medianteirrealidades.Algunos filósofos afirman que el estudio de la conciencia humana debía ser el punto de partida de la filosofía, porque todo lo demás se da en ella. Al hablar de los seres hay que distinguir entre: los seres reales, la conciencia y los seres intencionales que se dan en la conciencia.Todo lo que tenemos en nuestra mente está en ella irrealmente, intencionalmente. Pero esas representaciones serefieren unas veces a cosas reales, que existen con independencia de nosotros, y otras a cosas irreales, que solo existen si las estamos pensando.
CARACTERISTICAS DEL SER PARA PARMENIDES
Parménides dijo que el ser tenía las siguientes características:
- Es pensable. De tal manera no se podría llegar a él por el no ser ya que este último es impensable.
- Es imperecedero e inengendrado. Si no lo fuera,vendría del no-ser y volvería a él, pero el no-ser es impensable e inexistente.
- Es uno. Si hubiera otra cosa sería no ser.
- Es inmóvil, ya que el movimiento es apariencia y por lo tanto si hubiese alguno estaría dirgido hacia el no ser.
- Es indivisible. Si pudiera separarse, el espacio entre las partes sería el no ser.
Parmenides dota al ser con todas estas características puesto que paraél el ser es la realidad.
Cabe destacar que para Parménides es más importante la razón que las apariencias sensibles y engañosas. Así, piensa que el ser no se percibe por los sentidos.

CARACTERISTICAS DEL SER ARISTOTELICO
Aristóteles planteó sus ideas en varias obras, para difundir su conocimiento sobre las leyes del razonamiento, argumentando que estas eran vitales para adentrarse en elmundo de la filosofía.
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS