ecologia
Facultad De Ciencias Económicas
Escuela de post-grado
Maestría en Economía Ambiental y Recursos Naturales
Curso: Fundamentos de Ecología
Información sobre el ecosistema en el municipio de San Vicente de Pacayá de Guatemala
Caso de investigación
a) Luis Vásquez.
b) Erick Alvarado.
Febrero 2015Antecedentes:
En 1975 se elaboraron estudios detallados acerca de los recursos naturales del área, realizados por un equipo del Cuerpo de Paz. En 1988 se formuló una tesis sobre Planificación y Arquitectura para el Monumento Natural Volcán Pacaya. En 1990 se formuló un Plan Preliminar para el manejo de la micro cuenca de la Laguna de Calderas. En 1997 se formuló el Proyecto deFortalecimiento de la Gestión Ambiental, por CONAMA/BID, elaborando un diagnóstico y un Plan de ordenamiento territorial del Municipio de San Vicente Pacaya.
Ubicado en el municipio de San Vicente Pacaya, dista de la ciudad capital por 43 kilómetros, comprende 1,800 hectáreas aproximadamente y es una de las áreas que reúne las características de fungir como uno de los parques naturales más importantesdel país, y que desde hace muchos años es admirado y visitado, en él se combinan manifestaciones de la actividad volcánica con un paisaje espectacular que incluye la Laguna de Calderas y contiene recursos biológicos y geológicos únicos para Guatemala y la Región Neotropical y está considerada como área protegida.
La coordinación y manejo del Monumento Natural Volcán Pacaya está bajo laresponsabilidad del Instituto Nacional de Bosques (INAB), el cual ha definido como prioridad de su gestión la delegación del manejo de las diferentes áreas protegidas bajo su responsabilidad, a entidades gubernamentales y no gubernamentales por considerar esta forma de administración más eficiente y eficaz para la protección, conservación y manejo de los recursos naturales que ellas contienen. Por otraparte, la Municipalidad de San Vicente Pacaya ha mostrado interés en tener a su cargo la protección de territorios municipales dentro del Parque Nacional Volcán Pacaya.
Empleo de la población:
La Población Económicamente Activa (PEA) del municipio de San Vicente Pacaya es de 81.49%, es decir 12,678 personas.
Las actividades de empleo más importantes, se generan alrededor del Volcán Pacaya, seestima que el número de visitantes al volcán es un promedio de 300 personas al día. La región de influencia del volcán está conformada por la cabecera municipal y las aldeas El Cedro, El Patrocinio, San José El Rodeo y San José El Bejucal. Con el turismo se han ido desarrollando economías locales, a través de servicio de guías, sistema de transporte (entre ellos la renta de caballos), hoteles yrestaurantes. Se estima que 300 personas participan en esta dinámica, dentro de ellos un total de 40 empleados municipales.
Economía:
El municipio de San Vicente Pacaya, cuenta con una amplia gama de iniciativas que participan en el desarrollo económico del municipio dentro de las cuales se puede mencionar la producción agrícola, frutales, maquilas y otras empresas. Dentro de las siembras quese pueden cultivar y de las cuales se puede deducir que son parte de la economía del municipio de San Vicente Pacaya, el cultivo del café, el cual se cultiva en un 56%, además podemos mencionar también el cultivo del maíz en un 20%, frijol en un 20% y otros cultivos acumulando un total del 4%, haciendo todo esto un 100% de la de producción de siembras, así mismo podemos mencionar que un total del40% de la población de San Vicente Pacaya trabaja en maquilas ubicadas en los municipios vecinos (Palín y Amatitlán) y otras empresas que proporcionan trabajo, y las cuales ayudan al desarrollo de la comunidad.
Datos estadísticos de la población:
Presenta una Tasa Anual de Crecimiento de 2.46% 1 , la cual es posible que tienda a bajar si se visualiza la tendencia existente en la reducción...
Regístrate para leer el documento completo.