ecologia

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
Colibríes en la cultura popular
El colibrí es un tipo muy popular de ave y las personas parecen adorarlos, por lo tanto, no es sorpresa descubrir que se encuentran en muchos aspectos de la cultura popular. Los aztecas fueron una de las primeras culturas conocidas por abrazar la belleza.
Llevaban talismanes en forma de colibríes en sus cuerpos como símbolo de la pujanza de su gente. Estas avestambién han sido símbolo de la energía y el trabajo en las diversas culturas, muestran que cuando un grupo es capaz de trabajar en equipo será capaz de lograr grandes cosas.
En tiempos de guerra, el símbolo del colibrí toma otro papel. Para los hombres era un símbolo masculino del esfuerzo por proteger a su gente. El pico del colibrí era visto como algo muy fuerte y por lo tanto representó lasarmas y el derramamiento de sangre.
El dios de la guerra y el dios del sol en la cultura Ohlone tiene en la mano izquierda un colibrí. El nombre de este dios es Huitzilopochti, la historia detrás de este dios nos cuenta que trajo el don del fuego a la Tierra para los seres humanos. Los indios Cherokee creen que el colibrí los protege. Dibujos preliminares nos muestran que respetaban el colibrí,aunque era pequeño y delicado. Existen grabados de los mismos en las cuevas y en el arte, también existen tótems del colibrí que se creía protegía a la tribu de indios de los diversos peligros.
Numerosas historias de los Hopi y Zuni nos enseñan de cómo el colibrí ayudaba a os hombres. Estas historias hablan de los peligros para el ser humano y cómo las aves fueron capaces de guiarnos a los alimentos,y ayudarnos a encontrar el camino lejos del peligro, y que la lluvia fue entregada también a la Tierra por los colibríes para complacer a los dioses.
La leyenda Pima dice que fue un colibrí el que fue con Noé, y no la paloma, para ver si había tierra en la que podrían sobrevivir después de la gran inundación. Mientras que muchos estudiosos debaten esa historia, continúa siendo transmitida a lasnuevas generaciones a través de la historia de familia de los Pima.
Disney ha tenido siempre el poder de cautivar a la audiencia con la representación decaracterísticas de animales reales. Representan al colibrí en varias historias, algunos de ellos son; la Cenicienta y Pocahontas. Estas aves suelen ser atraídas a la heroína de la historia debido a su hermosa voz y se ven revoloteando a sualrededor mientras ella canta y se mueve a través de los bosques.
Existen bastantes libros de niños con colibríes en sus historias. Muchas de estas historias son fábulas con alguna moraleja para el niño aplicar a sus propias vidas.
Los tatuajes son muy populares en nuestra cultura y uno de los iconos que la gente escoge es el colibrí. Se trata de un diseño divertido y, el hecho de que sean capaces demoverse rápidamente y sobrevivir incluso siendo tan pequeño, se ve a menudo como símbolo de que el tamaño no debe ser algo que subestime la belleza y la inteligencia de alguien. Lostatuajes de colibríes son muy populares debido a sus muchos colores, una gran manera de tener un tatuaje de buen gusto.

Hábitat del colibrí
Sólo encontrará colibríes viviendo en América del Sur y del Norte. Existenvarias especies que se encuentran en áreas de Alaska, lo más al norte que se han identificado, su hábitat en el sur se extiende hasta el extremo sur de Chile.
Definitivamente, poseen un hábitat diverso en términos de ubicación. Ecuador es el hogar de más especies diferentes de colibríes que cualquier otra área, siendo 163 diferentes especies identificadas hasta ahora, que son capaces deencontrar un hábitat y prosperar en esta zona.
Debido a su pequeño tamaño muchas personas los ven como aves frágiles, incapaces de sobrevivir en zonas más frías, sin embargo, se han encontrado en las zonas desérticas, zonas costeras, zonas de bosques y prados, aunque requieren áreas con temperaturas más altas para la cría. Es por eso que tomarán parte en la migración durante su ciclo de vida.
Estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecologia
  • Ecología
  • Ecologia
  • Ecologia
  • ¿Que es ecologia?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS