econmmia
Páginas: 34 (8297 palabras)
Publicado: 29 de abril de 2014
En los últimos años, se han hecho intentos para desarrollar un enfoque integrado de la huella para la evaluación de los impactos ambientales de la producción y el consumo. En este artículo, ofrecemos por primera vez una definición de la "Familia Huella " como un conjunto de indicadores para el seguimiento de la presión humana sobre el planeta y en diferentes ángulos. Este trabajo hasido desarrollado en el marco del 7 º Programa Marco de la Comisión Europea (CE ) financió Un Planeta Red de Economía : ( : EU OPEN ) Proyecto Europa. Se basa en la premisa de que hay un solo indicador per se es capaz de controlar exhaustivamente el impacto humano sobre el medio ambiente, pero los indicadores más bien deben ser utilizados e interpretados en forma conjunta. Una descripción de lapregunta de investigación, justificación y metodología de la ecológica, de carbono y huella hídrica se ofrece primero. Similitudes y diferencias entre los tres indicadores se resaltarán para mostrar cómo estos indicadores se solapan, interactúan y se complementan entre sí. El documento concluye con la definición de la " Familia Huella " de indicadores y esbozar su uso político apropiado para laUnión Europea (UE ) . Creemos que este trabajo puede ser de gran interés tanto para los responsables políticos y los investigadores en el campo de los indicadores ecológicos, ya que aporta claridad sobre la mayoría de las concepciones erróneas y malentendidos alrededor de los indicadores de la Huella, sus marcos contables, mensajes y rango de aplicación.
1. introducción
1.1. Los cambios ambientalesglobales: una visión general en las últimas cuatro décadas, los países de todo el mundo han experimentado el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar el bienestar (PNUD, 2006; PNUMA, 2007). Estos cambios se han alcanzado en expensas de las condiciones previas de los ecosistemas del planeta y la capacidad para mantener la vida (Goudie, 1981; Haberl, 2006; Nelson et al, 2006.; Rockströmet al., 2009). Durante el último siglo, la población mundial ha multiplicado por cuatro y el consumo mundial de recursos y de los residuos emisiones han crecido hasta un punto en que la humanidad consume ahora a un ritmo más rápido que la Tierra puede regenerar (Haberl et al, 2007.; Hoekstra, 2009; Wackernagel et al, 2002;. WWF, 2010). Los bosques, sobre todo en zonas tropicales, se cortan másrápido de lo que puede volver a crecer (130.000 km2 de bosques han sido destruidas por año durante los últimos 15 años) y los peces se capturan más rápido de lo que pueden reponer (15% de las poblaciones oceánicas se agotaron en el mismo período). (PNUMA, 2007). Alimentos y servicios promedio mundial per cápita de consumo ha crecido durante las últimas cuatro décadas ( Turner , 2008 ); mundialextracción de recursos naturales (por ejemplo, biomasa , combustibles fósiles, metales menas y otros minerales ) se ha incrementado en casi un 45 % en los últimos 25años ( Behrens et al, 2007 ; ... Giljum et al, 2009a ; . Krausmann et al,2009 ) . Muchos países de las regiones áridas y semi - áridas del mundo (por ejemplo, Asia Occidental, África del Norte y Centroamérica) ya están cerca o por debajo delumbral de la escasez de agua de 1.000 m3 per -1 año- 1( Falkenmark , 1989 ) . Gases de efecto invernadero ( GEI) están acumulando en la atmósfera (IPCC , 2007a ) que causa los cambios climáticos y potencial de retroalimentación negativa en la salud de los ecosistemas ( Butchart et al, 2010 ; Haberl , 2006 ; PNUMA , 2007 ) .La distribución de las presiones inducidas por el hombre es desigual ,tanto ensu naturaleza ( Behrens et al, 2007 ; . Haberl , 2006 ; . Krausmann et al,2009 ) y la ubicación geográfica ( Erb et al, 2009 ; . Foley et al, 2005 . ;. Giljum et al, 2009a; Haberl et al, 2007; Halpern et al, 2008 . ;Hertwich y Peters , 2009 ; Hoekstra y Chapagain , 2007 ; Kitzes et al, 2008a ; Niccolucci et al, esta cuestión; Ramankutty y Foley ,1999 ; Ramankutty et al, 2002 ; Sutton et...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.