Economía conceptos básicos

Páginas: 18 (4260 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
A.- CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD Nº 1: La economía como ciencia
CONCEPTO: ciencia social que estudia la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercaderías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Ciencia de la escasez.
El fin último de una economía es el hombre, por lo tanto es una ciencia social.
FIN: satisfacer las necesidades ilimitadas.
Dosideas claves:
1. Los bienes son escasos, limitados. Por eso…
2. Una economía debe utilizar sus recursos eficientemente.
De la escasez surge la elección: hay que elegir qué necesidades satisfacer y cuales dejar para después. Elegir significa un costo de oportunidad (valor del bien o servicio que desechamos) porque si elegimos satisfacer una necesidad, estamos desechando otra. Cuanto másescasos son los bienes, más valor tienen.
Si fuese posible producir cantidades infinitas de bienes económicos (bienes escasos en relación con la cantidad que se desea), es decir bienes escasos o limitados, no existiría el problema de escasez. Este problema aparece cuando surge el problema de asignación. La asignación es la manera en que una economía distribuye sus recursos para producir undeterminado conjunto de bienes finales.
Los bienes y servicios son limitados mientras que los deseos parecen ilimitados. Frente a esto la economía debe sacar el mejor provecho, debe utilizar sus recursos eficientemente para satisfacer las necesidades y deseos de los individuos.
Una economía produce en forma eficiente cuando no puede mejorar el bien de una persona sin empeorar el de otra.CLASIFICACIONES: (según objeto de estudio)
|MICROECONOMÍA |MESOECONOMÍA |MACROECONOMÍA |
|(Adam Smith) |Economías regionales. No atiende la conducta de un |(John Maynard Keynes) |
|Rama de la economía que se ocupa de la conducta de|país ni de un agente individual sino regiones |Se ocupa del funcionamiento general de la economía.|
|entidades individuales como los mercados, las |determinadas, la interacción entre agentes y |Ej: causas de desempleo, determinación de la |
|empresas y los hogares. |articulaciones públicas y privadas. |inversión y el consumo, losbancos, éxito o fracaso|
|Ejemplo: consumidores o demandantes, productores u |Analiza las interacciones entre los agentes |de la economía de otros países. |
|oferentes, mercados) |económicos. |Tiene sus fundamentos en la microeconomía. |
| |Tomaaspectos de la microeconomía y de la |Estudia de los agregados económicos (fenómenos que |
| |macroeconomía. |describen el funcionamiento de una economía |
| | |nacional o de un bloque económico.|

Economía Positiva: describe los hechos de una economía tal cual son sin incorporar juicio de valor u opinión. Lo que es. Las cosas se resuelven por medio del análisis y la evidencia empírica.
Es la parte objetiva de la economía; no se discute, es lo que es. “Como son las cosas”.
Economía Normativa: se refiere a criterios éticos y normas de justicia. Lo que debería ser. Alhecho económico se le agrega el juicio de valor del observador. Las cosas se resuelven por medio de debates y decisiones de carácter político.
Es la parte subjetiva de la economía; lo que debería ser según el juicio de valor que tenemos cada uno.
Ejemplo:
▪ Positiva: El PBI aumentó 8% anual.
▪ Normativa: El PBI de este año fue alto.
Se puede pasar de positiva a normativa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia, Conceptos Basicos
  • Conceptos básicos de economía
  • Conceptos Basico De Economia
  • Conceptos basicos de economia
  • conceptos basicos de economia
  • Conceptos Básicos De Economia
  • CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA
  • economía conceptos basico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS