Economía De Comunión

Páginas: 13 (3057 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2012
ECONOMIA DE COMUNION

“…a diferencia de la economía del consumista, basada en la cultura del tener, la Economía de Comunión es la economía del dar. Nos puede parecer difícil, arduo, heroico. Pero no es tal, porque el hombre, hecho a imagen de DIOS, que es amor, encuentra la propia realización precisamente en el amar, en el dar. Esta exigencia está en lo profundo de su ser, sea creyente o nocreyente. Y precisamente en esta constatación, apoyada por nuestra experiencia, radica la esperanza de una difusión universal de la ECONOMIA DE COMUNION…”

CHIARA LUBICH-1991

“…aumentar los medios y distribuir con mayor justicia las riquezas para que todos puedan participar equitativamente de los bienes de la creación. Hay que buscar soluciones a nivel mundial, instaurando una verdadera economíade comunión y de participación de bienes, tanto en el orden internacional como en el nacional. Este es el único camino que respeta la dignidad de las personas y de las familias, además de ser el auténtico patrimonio cultural de los pueblos…”

JUAN PABLO II. Encíclica Evangelium Vital N 91


Economía de Comunión. Surgimiento.

Toda concepción económica es el resultado de una determinadacultura y de una cierta visión del hombre y del mundo. Por eso es importante primero indicar brevemente cuál es el soporte espiritual, la cultura, la visión del hombre y del mundo que sirven de marco y fondo a la Economía de Comunión.
En las últimas décadas se ha difundido en un estilo de vida, practicado sobre todo por el Movimiento de los Focolares, que es expresión de una nueva cultura.
ElMovimiento de los Focolares es de matriz cristiana y está animado por una espiritualidad personal y comunitaria al mismo tiempo: la espiritualidad de la unidad. Su visión del mundo es la de una fraternidad universal, donde los hombres se comportan como hermanos entre sí, con la esperanza de contribuir a un mundo más unido. En consecuencia, a todos sus miembros se les propone que pongan en prácticadecididamente el amor. El amor cristiano a quienes comparten esta fe, o a quien tiene otra creencia religiosa: la benevolencia, que significa querer el bien de los demás, actitud que se encuentra en todos los libros sagrados y está presente también en las personas llamadas “laicas” que como todas, en su naturaleza, tienen la tendencia a relacionarse con los semejantes.
Así, surge de la experienciaconcreta, que en cada persona, a pesar de sus debilidades y limitaciones, es connatural una cultura que tiende más al ´dar´ que al ´tener´, porque precisamente tiende a amar a los demás.
De éste modo en el Movimiento de los Focolares es típica la “cultura del dar” que, desde el comienzo, se concreta en una comunión de los bienes entre todos los miembros y en obras sociales también de relevancia.El amor vivido por muchas personas se hace recíproco, y florece la solidaridad. Solidaridad que se mantiene siempre viva sólo si se apaga el egoísmo personal, afrontando las dificultades y sabiéndolas superar.
Este estilo de vida se ha concretado en el aspecto económico, en el proyecto “Economía de Comunión”. Surge en el año 1991 durante una visita de la fundadora del Movimiento, Chiara Lubich, enBrasil. En la ciudad de San Pablo le impresionó profundamente el contraste social entre unos pocos que son inmensamente ricos y millones de pobres. Esta situación de necesidad también se presentaba en algunos miles de los 250.000 que en ese país adhieren el Movimiento y lo que se trataba de cubrir con la comunión de los bienes entre todos ellos no era suficiente. Como todas las inspiraciones deDios, se puede resumir en pocas palabras, aunque si su contenido encierra un cambio de mentalidad, una nueva dirección en el actuar económico.
Chiara Lubich, frente a esta “urgencia” y estimulada por la Encíclica papal “Centesimun Annus” invita a todo el Movimiento a llevar adelante una comunión de bienes a las estructuras productivas: incrementar los ingresos dando vida a empresas que,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia De Comunion
  • comunión
  • COMUNIÓN
  • Comunión
  • MISA DE COMUNION
  • la comunion
  • LA COMUNION
  • Misa de comunión

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS