Economía de México
México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol.
Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar los recursos naturales y utilizarlos en nuestrobeneficio. Para ello, realizamos actividades económicas que pueden pertenecer a los sectores primario, secundario o terciario. Las actividades de los tres sectores están ligadas entre sí.
Sector primario: Incluye todas las actividades donde los recursos naturales se aprovechan tal como se obtienen de la naturaleza, ya sea para alimento o para generar materias primas. Como la agricultura y laganadería
Sector secundario: Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. Como la construcción y la industria manufacturera.
Sector terciario: En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario parasu venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes.
Explotación forestal
Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables y no maderables de la superficie forestal delpaís que incluye bosques, selvas y matorrales.
Bosques (casi 18% del territorio nacional).
Los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles. Aportan más de 80% de la producción del país para la fabricación de papel, madera y muebles.
Selvas (un poco más de 16% del territorio nacional).
Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí hay árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas, que se utilizan en la fabricación de muebles finos.
Matorrales (un poco más de 30 % del territorio nacional).
Proporcionan recursos no maderables como fibras, extractos y frutos, entre ellos:lechuguilla (con la que se fabrican estropajos y lazos) que se encuentra en San Luis Potosí; candelilla (de donde se obtiene cera) que crece en el desierto de Chihuahua, y la jojoba (utilizada en productos de belleza), que se extrae principalmente en Sonora y Baja California.
Explotación de los recursos forestales
La silvicultura nos enseña cómo cuidar los recursos forestales. Se enfoca alaprovechamiento racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración (mediante el cultivo de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composición y desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.
Ganadería
Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, paraaprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados.
La ganadería puede ser:
Extensiva
La ganadería extensiva, se realiza en terrenos grandes, ya que los animales pastan. En algunos terrenos es importante considerar el cultivo de pastizales Predomina en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Intensiva
En la ganadería intensiva los animales reciben alimento procesadoen establos, donde se aplica tecnología para tener mayor producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Autoconsumo
Ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la cría de animales por una familia para obtener productos como leche, carne o huevos.
Minería
Es una actividad económica primaria (pues los minerales se toman directamente de la Naturaleza) que...
Regístrate para leer el documento completo.