El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. Si hay escases hay economía.Macroeconomía: Analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país. Microeconomía: estudia el comportamientoindividual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. Tanto la Macroeconomía como la Microeconomía aportan datos. P.I.B: Producto interno bruto. Son todos los bienes de consumo queproduce un país. Crecimiento: Intentar la mayor renta posible. Se mide con el P.I.B. Generalmente anualmente. Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y los servicios, y una pérdida del valor del dinero parapoder adquirirlos o hacer uso de ellos. Desarrollo y Subdesarrollo: Se espera que haya industrialización para producir bienes y servicios más rápido.Hay factores que definen o ayudan a medir el nivel de desarrollo. Ejemplo: La tasa de natalidad, Dependencia a las importaciones, nivel de industrialización, etc.
FACTORES DE PRODUCCION:Capital: Equipos, Maquinaria, Inmuebles, Capital de Trabajo, etc. Tierra: Materia prima.Trabajo: Mano de obra intelectual y física. FACTORES DE PRODUCCION: Son los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un producto o servicio.
Tema 6 - El ComercioComercio: Es la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto es decir, ES EL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS. Quien participa de un acto de Comercio puede comprar un producto para hacer uso directo de él,para revenderlo o para transformarlo. Comercio Internacional: El comercio internacional no es más que el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países de manera directa entre estados, a través de empresas públicas o privadas, puede existir o no un...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.