Economía
PERÚ UN PAÍS QUE VA EN BUEN CAMINO. (2011)
Cuando se pregunta de Latino América, es normal que se haga referencia en 4 Países: Brasil, México, Chile y Argentina. Los 3 primeros por su crecimiento económico, y Argentina por su historia. Es un país con dos crisis financieras de las cuales ha podidosalir adelante. Si nos seguimos preguntando más por Latino América, podemos hablar de 3 países: Colombia, Venezuela y Perú, el cual va ser nuestro enfoque. Colombia por tener una economía emergente y en crecimiento durante la última década, Venezuela por ser un país en crisis en la últimas décadas y por su petróleo; y Perú que es ahora categorizado como el país líder de Latino América. Entraremosanalizar ¿Por qué es Líder? ¿Es un país desarrollado o está en la búsqueda del mismo? ¿Cómo está con los Objetivos de Milenio? ¿Qué modelo económico ha tenido en las últimas décadas? Entre otras preguntas.
¿Perú, un país Líder?
El fuerte de Perú es su geografía ya que está ubicado en la mitad de Sur América, con extensión territorial de 1.285216 KM2, al este se encuentra el Océano Pacífico,que es la gran puerta y salida de importaciones y exportaciones. Cuenta con 3 regiones geográficas, que son: Sierra, selva y costa; las cuales están dividas en 24 regiones, con su capital Lima; cuenta con gran parte de zona de la Amazonas, que es la fuente de oxigeno del mundo, variedad fe fauna y de plantas medicinales, el rio de Amazonas lo comunica con Brasil y saca provecho para comunicarsecon el Océano Atlántico, el país inca cuenta con la Cordillera de los Andes, la cual es clave para la comunicación con Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Bolivia. Como se observa gracias a su ubicación geográfica por el rio Amazonas y por la Cordillera de los Andes se tiene una buena comunicación con la mayoría de los países de sur América.
Perú no solo le saca provecho a la Amazonas y alAndes también le saca un buen provecho al Océano Pacifico entrando en convenido al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico “APEC”1, APEC no se habla como países sino como economía, la suma del PIB de las 21 economías que conforman APEC equivale el 56% de la producción mundial y representa el 46% del comercio global.
Historia de los Modelos económicos en Perú.
En este pequeño análisis dehistoria muestra que los últimos 50 años, Perú como muchos países latinos, han tomado dos escuelas Económicas, El modelo de Industrialización por sustitución de importación “ISI”2, y el modelo utilizado por los peruanos es el Modelo Neoliberal3.
A finales de la década de los 60, con la presidencia de Velasco Alvarado (1968-1975) se adopto el Modelo “ISI”. En la década del 70 bajo el gobierno deMorales Bermúdez (1970 a 1980) se adopto bajo la petición del Fondo Monetario Internacional “FMI” el Modelo Neoliberal, esta transición se dio lenta en el Gobierno de Belaude (1980-1985) por las fue resistencia sociales y por la presión de la industria nacional causa de esto se pensó volver al Modelo “ISI”.
Bajo el mandato del Gobierno de Alan García (1985-1990) se formo un Grupo de PoderEconómico (GPE) la cual fermentaron el modelo de “ISI”; en los últimos dos años el “GPE” le hizo una mala jugada al gobierno de Alan, causando una crisis financiera y una hiperinflación del 1000% busco la ayuda del “FMI” la cual le solicito aplicar el modelo Neoliberal.
Durante toda la década de los 90, bajo el mandato de Fujimori (1990-2000) se aplico todo lo recomendado por el “FMI”. Se aplicopolíticas agresivas para controlar aumento de la inflación como el aumento inhumano del precio del consumidor, también se vio reflejado por las ventas de empresas estatales, donde se vieron perjudicados los asalariados en especial a los empleados públicos. El resultado fue que se logró reducir y controlar la inflación con un costo social muy alto.
En el nuevo siglo bajo los gobiernos de Toledo...
Regístrate para leer el documento completo.