Economía

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2013
Solución

1.Por un lado, porque afectaría negativamente a la producción, ya que rebajaría la demanda interna de mercancías. Las importaciones son una vía para gastar puesto que la producción tiene lugar fuera del país. Las exportaciones, por el contrario, representan un incremento de la demanda, de forma que los ingresos percibidos se canalizan hacia el mercado nacional.

Losmercantilistas destacaban la importancia de alcanzar superávit en el saldo de la balanza comercial como una forma de acumular oro. Defendían el establecimiento de medidas intervencionistas, pues creían que una postura liberal podría conducir a una pérdida de oro.

Los autores mercantilistas se caracterizaron por un profundo interés por el mundo real, lo que les llevó a provocar que los recursos de la naciónse empleen de tal manera que aumente el poder del Estado.

2. Para los fisiócratas la agricultura era el único sector genuinamente productivo de la economía capaz de generar el excedente del cual dependía todo lo demás. Por ello, preconizaban la mejora de los sistemas de cultivo para aumentar la productividad de la agricultura. De esta forma, se incrementaría la proporción destinada a losterratenientes, lo que, posteriormente, haría aumentar la demanda de productos artesanos y la riqueza de la nación (la cual procedía de su capacidad de producción y no de la cantidad de oro y plata que poseyera). Es por ello que se centraban en las fuerzas reales que permiten el desarrollo económico.

3. Para Adam Smith, la solución al funcionamiento económico de la sociedad descansa en las leyes delmercado y en la interacción del interés individual y la competencia. El empresario se ve obligado por las fuerzas de a competencia a vender sus mercancías a un precio próximo al costo de producción; asimismo, ha de ser lo más eficiente posible para mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones competitivas.

4. En primer lugar, aumenta la destreza de cada operario, pues éste realizarepetidamente una tarea sencilla. En segundo lugar, se ahorra tiempo, ya que el trabajador no necesita cambiar de una clase de trabajo a otra. Por último se puede inventar maquinaria para incrementar la productividad una vez que las tareas se han simplificado y convertido en rutinarias. El aspecto negativo de la división del trabajo es que puede atrofiar la mente del trabajador y tener efectos nocivossobre su personalidad.

5. Ricardo formalizó el concepto de renta económica. Las diferencias en la calidad de la misma determinarían que, si bien los propietarios de las tierras fértiles obtendrían rentas económicas cada vez más altas, la producción en las de peor calidad sería sólo la justa para cubrir los costos y no daría lugar a renta.

6. La ley de Say descansa en dos proposiciones:1. Los productos se cambian por los productos.

2. La demanda de bienes está constituida por otros bienes.

Say argumentaba que son productos y no dinero lo que los individuos desean.

La segunda proposición de Say se interpretaba como que el acto de producir genera renta suficiente para comprar el producto. Say defendía que si se establecía la correcta combinación de mercancías, todo sevendería, porque la producción está proyectada para la compra, o, simplemente, porque la oferta crea su propia demanda. Esta proposición se refería a la economía en su conjunto y no a la situación de empresas o industrias individuales. Dado que nunca podría existir una deficiencia de la demanda agregada, se descartaba la posibilidad de una superproducción general. La conclusión anterior descansaba enuna importante hipótesis: la de que todos los ingresos se gastaban y nada se atesoraba.

7. La calificaría como una teoría pesimista por el problema que radica en el crecimiento de la población porque el sostiene que la producción de alimentos no es suficiente para abastecer a todos los habitantes del planeta (fomentando el hambre y la miseria).
Unas ideas que empleó fue sobre los bienes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS