ECONOMÍA

Páginas: 30 (7467 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
INTRODUCCIÓN
La economía definida como la ciencia que estudia la extracción, producción, intercambio, consumo e distribución, de bienes y servicios o para definirlo de manera más sencilla: La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, es un tema de suma importancia ya que el mismo está presente en la vida de cada ser humano y para más decir es la basede la sociedad. Sin la economía las personas no supieran cómo manejar sus bienes económicos y como consecuencia de esto, no pudieran satisfacer sus necesidades y no podrían contribuir con el desarrollo de la sociedad a la que pertenecen.
Nuestro vivir es un constante intercambio y si la economía no existiera no tuviéramos las bases del mercado global que poseemos actualmente.
Cuando se da aentender cómo funciona la economía en una sociedad determinada, se determina el primer paso para mejorar la calidad de vida de la población.



CAPITALISMO
El Capitalismo no es más que el sistema socio-económico que consiste en la apropiación de las propiedades privadas y medios de produccíon, así como tambien la libertad de los individuos para realizar cualquier tipo de contrato que regulen su propiointeres. En el capitalismo, la actividad económica está orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios en un régimen libre donnde el estado no interviene, este sistema se basa en el mercado, ya que su fin no es el consumo directo, sino el intercambio.
 
El capitalismo esconocido tambien como un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedadprivada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII enInglaterra, y se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales.

El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales dejusticia.

Características
Entre los factores que permiten que un sistema acabe siendo capitalista está
-Propiedad privada de los medios de producción.
-División del trabajo, maquinismo y producción en masa (común a otros sistemas).
-Economía empresarial, empresa, consecución máximo beneficio privado.

-Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores. A travésdel mercado se -ponen de acuerdo oferentes y demandantes, y se fijan los precios de los produc-tos. Oferta y demanda.
-Las empresas son precio-aceptantes, no pueden ni establecer ni modificar precios.
-Libertad de trabajo y de contratación. Es relativa: sindicatos, por una parte, con sus presio-nes; patronal, por otra, con las suyas; papel del Estado con el Welfare State, reglamentacio-nes,normas, convenios, etc.
-Existencia de diversas sociedades privadas. Elevada iniciativa privada.
-Disociación capital-trabajo.
-Escasa intervención estatal.
-Libertad de entrada/salida del mercado.
-Información total y gratuita para todos.
En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y soncontrolados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los empleados. La actividad económica frecuentemente está organizada para obtener un beneficio neto que permita a las personas propietarias que controlan los medios de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios producidos son además...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS