Econom A De Social

Páginas: 37 (9195 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERECTORADO ACADÉMICO
COORDINACON GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES
ASIGNATURA: FINANZAS PUBLICAS
SECCIÓN 2- SEMESTRE IV









Economía Social



Profesora: Integrantes:
Ruth Tovar. AponteChrismar 25.080.239
Casanova Rosali 24.795.127
Domínguez Karla 24.795.817
Flores Daniel 24.796.759Medina Stefani 26.047.803





Ciudad Bolívar, Marzo de 2015
Índice

Introducción…………………………………..……………………………………………3
Economía Social………………..…………......………………………………………….4
La Redistribución del Ingreso……………….………………………………………….6
La Economía Colectivista………………………………………………………………...7
Cooperativismo…………………………………………………………………………..9
Cogestión…………………………………………………………………………………10Autogestión………………………………………………………………………………12
La Globalización…..………………………………..…………………………………..13
Los Tratados Comerciales...…………………….……………………………………16
Conclusión……………………………………………………………….……………….34
Bibliografía……………………………………………………….…………………….....35










Introducción

El presente trabajo trata acerca de la economía social, esta se define como un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones,mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa, la toma de decisiones en los agentes pertenecientes a la economía social (cooperativas, mutuales, asociaciones) es mediante un proceso democrático y de autogestión, diferente al principio mercantil de representación societaria.
Porotro lado, existe la creencia generalizada de que una redistribución del ingreso tiene por efecto aumentar la demanda agregada y que, por ende, dinamiza el nivel de actividad económica. Afecta el estándar de vida a aquellos con empleos bien remunerados o ingresos que superan la inflación reciben más ingresos que los que sólo mantener el ritmo de la inflación.
Es importante mencionar que, laeconomía colectivista es un sistema económico en el que los medios de producción son de propiedad pública y el plan el único mecanismo de coordinación. También se le conoce bajo la denominación de sistema económico de dirección o planificación central. Logra cosas que sin unidad es casi imposible por no decir imposibles, creo que es altamente constructivo, si se realiza en igualdad de condiciones para losque conforman dicha sociedad, que si no se estuviera en esa forma no se conseguirían logros, ya que la unión hace la fuerza.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable deliberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Por último, le estaremos hablando acerca de los tratados comerciales; MERCOSUR, CELAR, UNASUR, ALBA, NUDES Y EPS, ¿quienes los conforman?, sus ventajas y desventajas y el Rol que juega Venezuela en estos tratados comerciales.

Economía de Social
La economíasocial es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital
Economía social es la parte de la economía que no pertenece al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociales y económicas
  • Economico social
  • Socialismo economico
  • socialismo economico
  • el socialismo economico
  • economico-social
  • sociales economico
  • social economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS