Econom A Del Bienestar
ÌNDICE
Temas
Pág.
Introducción.............................................................................................
2
Unidad 5.- Economía del bienestar........................................................
3
5.1.- Supuestos en el análisis del bienestar .....................................
3
5.2. Asignación óptima de recursos para el bienestar social, extensión delanálisis del bienestar......................................................
4
5.3. La teoría del cambio social..........................................................
6
5.3.1. El evolucionismo clásico...................................................
5.3.2. Teoría Neoevolucionista....................................................
5.3.3. Teoría de lamodernización y la convergencia................
7
9
10
5.4. Externalidades, bienes públicos y fallas del mercado, beneficios y costos sociales..................................................................
10
5.5. Externalidades técnicas, costos sociales y costos privados....................................................................................................
13
5.6. Laeficiencia de los mercados competitivos y los bienes públicos....................................................................................................
15
5.7. Análisis coste-beneficio...............................................................
16
Conclusiones...........................................................................................
21
Fuentes deconsulta................................................................................
22
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los principales conceptos de La Economía del bienestar, ya que esta se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social. Primeramente se analizaran los supuestos en el análisis del bienestar como el individualismo ylos principios de Pareto, posteriormente se busca encontrar la mejor manera de obtener la asignación óptima de recursos para el bienestar social, extensión del análisis del bienestar.
En la parte central de este trabajo se encuentran las principales teorías del cambio, desde el evolucionismo clásico, pasando por la teoría neoevolucionista hasta la Teoría de la modernización y la convergencia. Másadelante se desarrollan temas como el de las externalidades, bienes públicos y fallas del mercado, beneficios y costos sociales, que sabemos que las externalidades son efectos indirectos de las actividades de consumo o producción. Con relación a este tema encontramos también las externalidades técnicas, costos sociales y costos privados.
En la parte final del trabajo se encuentra La eficienciade los mercados competitivos y los bienes públicos y por último el Análisis coste-beneficio que es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad.
Unidad 5.- Economía del bienestar
Concepto: Bienestar es un concepto relativo al buen estado de personas o colectivo, es decir serefiere a la calidad de vida de las personas que conviven en un determinado grupo social o sociedad.
Se puede definir la economía del bienestar como la rama de las ciencias económicas y políticas que se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social. Así, por ejemplo, Timothy John Besley postula que: “La economía del bienestar provee las bases para juzgar los logrosdel mercado y de los encargados de decisiones políticas en la distribución o asignación de los recursos. (ver eficiencia asignativa). La Universidad de California, Berkeley acota: “Economía del bienestar: una aproximación metodológica para juzgar la asignación de recursos y establecer criterios para la intervención gubernamental”; y el Departamento de análisis económico de la Universidad de...
Regístrate para leer el documento completo.