Econom A Internacional Semana 1
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Curso:
Economía Internacional
Docente:
Dra. Roxana B. Gonzales H.
2015
Principios
Fundamentales de
Economía
INTRODUCCIÓN
1/5 de la población mundial, que vive en los países ricos, consume 2/3
de la producción:
¿Qué hace rica a la gente en algunos países ypobre en otros?
¿Cuáles son las causas del desempleo y por qué afecta más a algunos?
Por qué los precios aumentan más en algunos países?
Cambios en el orden económico y en los roles del Estado. A comienzos
del siglo XX. A mediados y a finales del siglo XX. Siglo XXI
¿Cuál es el papel más efectivo para el gobierno en la actividad económica?
¿Puede el gobierno ayudarnos a proteger el medioambiente y realizar un
trabajo tan efectivo como la empresa privada en la producción de bienes y
servicios?
Cambios en las regulaciones al comercio internacional:
¿Qué determina el patrón y el volumen de comercio entre las naciones y cuáles
son los efectos de los aranceles y las cuotas sobre el comercio internacional?
INTRODUCCIÓN
Los conflictos están en última instancia relacionados con elhecho de
que tenemos deseos infinitos, deben convertirse en demandas reales y
los recursos son limitados.
Racionalizar, explicar comportamientos, interacciones, para entender
lo que sucede.
Valorar también la emotividad que incide en el comportamiento
económico.
Tener una perspectiva sistémica donde los elementos de análisis no
se vean aislados sino en interacción. Esto significa que se podránapreciar las propiedades emergentes de la relación de los
elementos.
MAPA CONCEPTUAL
ECONOMÍA
es una
porque estudia los
CIENCIA SOCIAL
compuestas por
que analizan el
FENÓMENOS
ECONÓMICOS
de la
TEORÍAS
COMPORTAMIENTO
de las
OBJETIVO
VARIABLES
ECONÓMICAS
es resolver los
PROBLEMAS
ECONÓMICOS
a través de la
MACROECONOMÍA
GLOBAL
desde los
MICROECONOMÍA
a nivel
a nivel
ejemploCRITERIOS
INDIVIDUAL
l
de
PAÍS
SOCIEDAD
cuyo
FAMILIA
LEY DE LA
ESCASEZ
COSTO DE
redunda en un
OPORTUNIDAD
yl
a
según la cual
existen
NECESIDADES
ILIMITADAS
ELECCIÓN
BIENES
RELACIONES
entre los
HOMBRES
en el
y
lleva a una
de
y
BIENES
ESCASOS
as
PROCESO
de
SERVICIOS
PRODUCCIÓN
de
CIRCULAC.
DISTRIBUC.
CONSUMO
Concepto y Definición de
Economía
• “La búsqueda de la Verdad”
•Ciencia del latín “scientia”
sistemática
observación
de fenómenos
+
saber
contraste con
hipótesis
acumulable
comprobable
CIENCIA
Algunas definiciones de
Economía:
Paul Samuelson:
“La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades
utilizan los recursos escasos para producir mercancías cálidas y
distribuirlas entre los diferentes grupos. Abarca todo tipo de temas,
pero en esenciatiene por objeto comprender el comportamiento de
las empresas, las economías domésticas y el Estado.
Wonnacott:
“La Economía es el estudio de cómo se distribuye los recursos para
satisfacer las diversas necesidades humanas”.
Karl Case:
“La Economía estudia los caminos que escogen las personas y
sociedades para aprovechar los recursos escasos que le han
proporcionado la naturaleza y lasgeneraciones anteriores”.
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA:
¿Qué es economía?
Al conceptualizar, diremos que no hay una sola
definición de economía.
La economía es una ciencia, porque es un conocimiento
racional (generado a través de un proceso de
pensamiento), sistemática (sus componentes tienen
coherencia), exacta (a través de la investigación, el
conocimiento es cada vez más preciso) y verificable (losconocimientos son comprobables). Además es una
ciencia social, puesto que se trata de la interrelación de
grupos de personas.
La diferencia entre los diversos enfoques para definir
economía radica en lo que se entienda por problema
económico.
Problema económico: relaciones sociales de producción.
Es una posición marxista y plantea que el problema
económico surge debido a los diferentes modos de...
Regístrate para leer el documento completo.