Economia 1

Páginas: 5 (1201 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÀSICA
COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS PROFESIONALES
I. DATOS DE IDENTIFICACION
1.- Unidad Académica: Facultad de Derecho Mexicali, Facultad de Derecho Tijuana, Facultad de Ciencias Administrativas y
Sociales Ensenada
2.- Programa de estudio : Licenciatura enDerecho
4.- Nombre de la asignatura

3.- Vigencia del plan: 2006-2

ECONOMIA

5.- Clave:

6.- HC: 3 HL:_____ HT: 1 HPC:______ HCL:_______ HE: 3 CR: 7
10.- Ciclo escolar:
12.- Carácter de la asignatura:

11.- Etapa de formación a la que pertenece: Basica
Obligatoria

13.- Requisito(s) para cursar la asignatura: Ninguno
Formuló: Lic. María Elena Damián Salazar, Lic. Ricardo Rivera De la Torre, Lic.Roberto Villa González
Lic. Francisca Ríos Preciado, Lic Francisco Javier Cueva Rodríguez, Lic. Jesús Cosio Hernández
Lic. Noe López Zúñiga, Lic. Rolando Aurelio Daniels Pinto
C.P. Ismael López Elizalde
Fecha:27 de enero de 2006.
Sub. Directores Académicos de las Facultades Participantes

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Que el estudiante de la Licenciatura en Derecho, conozca los conceptos ylas bases elementales de la Economía y sus relaciones con la
ciencia del Derecho, a fin de que comprenda el significado y funcionamiento de los diferentes sistemas de producción y sus
componentes, para que este en posibilidades de obtener el conocimiento mínimo de los conceptos de crecimiento y desarrollo de las
economías. Además que identifique las diferentes corrientes del pensamiento económico detal manera que identifique el carácter
dinámico, así cómo la permanente evolución de la economía a través de la historia.

III. COMPETENCIA DEL CURSO.
Distinguir el campo de la Economía en sus aspectos más importantes: Microeconomía y Macroeconomía, a partir de la
identificación de su marco jurídico con el objeto de que comprenda y analice su importancia en la sociedad y en el Estado de
Derecho,con una actitud crítica y propositiva ante los problemas que le competen.
IV. EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO


Explicar y valorar la importancia de la Economía y su relación con el Derecho a través del manejo de las figuras
económicas más relevantes por medio de un FORO DE DISCUSION a partir del análisis de un problema social.



Elaborar cuadros comparativos de modelos económicos, con énfasis enpropuestas de cambios económicos que
incidan en beneficio de la sociedad.

V. DESARROLLO POR UNIDADES

NOMBRE DE LA UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA.
COMPETENCIA:
Identificar la participación de la economía entre los distintos sistemas de producción, atendiendo a su evolución histórica dentro de la
sociedad, que le permita valorar y fundamentar de manera objetiva la relaciónentre ésta y el campo del derecho.

CONTENIDO
DURACION: 12 HORAS
I.1. CONCEPTO DE ECONOMÍA Y SUS RAÍCES.
I.2. CONCEPTO DE PROCESO DE PRODUCCIÓN.
i.3 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO.
I.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ECONOMÍA.
I.5. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA EN EL CAMPO DEL DERECHO Y DE LA SOCIEDAD
I.6. DIVISIÓN Y RAMAS DE LA ECONOMÍA

V. DESARROLLO POR UNIDADES

NOMBRE DE LA UNIDAD II: MICROECONOMÍA, LAORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y SU
MARCO JURÍDICO.
COMPETENCIA:
Comprender la microeconomía como una de las dos grandes ramas de la economía, relacionando las unidades productivas, la oferta y
la demanda dentro del marco legal y sus implicaciones en la vida económica de la sociedad con una actitud crítica y reflexiva.

CONTENIDO :
DURACION :12 HORAS
II.1. CONCEPTO Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAMICROECONOMIAY SU AMBITO LEGAL.
II.2. UNIDADES PRODUCTIVAS (EMPRESAS) Y SU FORMA DE ORGANIZACIÓN. LOS FACTORES DE LA PRODUCCION.
II.3. MERCADOS, CONCEPTO CLASIFICACION Y FUNCIONES.
II4. OFERTA Y DEMANDA DE BIENES Y SERVICIOS.
II.5. MERCADOS. DE TRABAJO, DE BIENES, DE SERVICIOS. MERCADO DE TRABAJO FORMAL E INFORMAL.

V. DESARROLLO POR UNIDADES
NOMBRE DELA UNIDAD III:

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA Y A LA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia 1
  • Economia 1
  • economia 1
  • economia 1
  • Economia 1
  • economia 1
  • Economia 1
  • Economia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS