Economia basica
- Los sistemas de marcado: Mercados; tipos de competencia; Características Competencia perfecta e imperfecta.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA UNIDAD No5
1.- Investigue y determine las principales características de los Acuerdos de colusión, señale tres ejemplos de la realidad local:
Respuesta:
La principal característica del acuerdo de colusión es que cada una delas empresas participantes en la colusión tome control de una determinada porción del mercado en el cual operan
Ejemplos
1. Acuerdo de colusión entre el Filanbanco y el Banco de los Andes para perjudicar al estado. Cuando tres años después, el 15 de junio de 2005, Xavier Izurieta suscribe un acta de mediación con su antiguo cliente, Guillermo Dueñas, y se compromete a que Filanbanco le pague alBanco de Los Andes $38,4 millones, se produce el "acuerdo colusorio" por el cual acusa el procurador general del Estado, José María Borja.
Borja alega que "la colusión se da porque las dos partes se han puesto de cuerdo para perjudicar al Estado", lo cual investiga la Fiscalía.
2. Las tercealizadoras: abolidas en el país hace poco tiempo donde las empresas al contratar el personal por estemedio. los empleados no gozaban de todos los beneficios de las empresas para las cuales trabajaban.
3. Los fabricantes de cemento donde encontramos a dos grandes empresas como son Holcim y Roca fuerte, donde tienen gran parte del mercado por no decir todo el país compran este producto a estas dos empresas, y de esta manera no pueden surgir empresas mas pequeñas que ofrecen el mismo producto.2.- Analice las características del oligopsonio y señale unos tres ejemplos de la realidad local:
Según la definición de oligopsonio encontramos que es donde existen muchos productores pero pocos compradores, entre las características podemos encontrar
• El control del mercado en cantidad y precio
• Los principales beneficiarios son los intermediarios mas no los productores
Ejemplo:
1.Al ser el Ecuador un país productor y exportador de banano los mayores beneficiarios son los intermediaros mas no el productor real del producto en este caso los agricultores quienes no reciben el precio justo por su producto.
2. La cervecería nacional es una empresa que puede determinar el precio y cantidad de sus productos, ya que su única competencia es Brama en el país.
3. Otro ejemploque podríamos establecer es los ganaderos donde hay un grupo organizado que es la organización nacional de ganaderos por la cual quienes pertenecen a este grupo obtienen beneficios de un mejor precio de venta que los que no están dentro de ellos, funciona a su vez como intermediaria en las negociaciones de los pequeños grupos de ganaderos con las grandes empresas.
3.- Apoyado en dos ejemplosde la realidad local (que no sean el pasaje del transporte urbano la luz y el agua), explique a qué se refiere y cómo se encuentran relacionadas la segmentación del mercado y la discriminación de precios:
El ejemplo seria:
1. Con la segmentación de mercado pongo como ejemplo la CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ya que es la única empresa que ofrece telefonía fija y tiene en dos grupossus tarifas la residencial y comercial.
2. Conozco la empresa ABCDELVITRAL S.A., esta empresa tiene 14 años en el mercado su actividad comercial es la importación y comercialización de materia prima (vidrio de color americano, alemán, colombiana, productos, maquinarias etc.) para la fabricación de vitrales decorativos o religiosos y siendo la única empresa en el país que se dedica a estaactividad, tiene la capacidad de marcar y establecer los precios en el mercado nacional respecto a estos productos.
4.- Analice los conceptos y determine cuándo estamos ante un monopsonio, refiera unos tres ejemplos al respecto:
Respuesta:
El monopsonio es un monopolio de la demanda, es decir, hay un comprador y muchos vendedores (cuando hay un solo comprador de un insumo, decimos que existe...
Regístrate para leer el documento completo.