economia basica

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
Economía




El triunfo del dinero. Inside job-libro o video de la crisis de 2007. Miall ferguson. Gandhi. Editorial debate.
Texto discurso de los indigandos de nueva york.

Gerardo Aparicio Yacotu. gaparici@up.edu.mx

Investigación de indicadores clave.



Exposición 20 %
Participación 10
Examen 70%

Recursos monetarios:

Capital: recursos monetarios que no deben exponersea índices altos de riesgo.
Dinero: pueden exponerse al riesgo de mayor manera que el capital.

OFERTA Y DEMANDA.

El mercado siempre tiene la razón. Identificar en que sustenta su teorías de valor.

COMPORTAMIENTOS DE MERCADO:

MERCADO A LA ALZA:Sobredemanda: efecto económico de escases. El precio es cada vez mayor. Ideal para la venta.
Bulisshmarket: comportamiento en diferentesmercados básicos. Mercado a la alta.

MERCADO A LA BAJA:Sobreoferta: Mercado a la baja: bearishmarket. Genera una salida inmediata. Para comprar activos. Son mal amplios. Cuando caen mercados se generar utilidades. Saturación o abundancia de activos. Conforme avanza el tiempo el precio disminuye.

CORRECCION TECNICA: no hay mercado a la alza ni a la baja. Toma de utilidades.

Mercadoprofundo/duro/firme: el volumen de operaciones es muy amplio. Pasa mucho tiempo para que el precio cambie de comportamiento. Minimos y máximos redondos. Cuando un mercado esta en cierre y otro en apertura.

Mercado delgado: poco volumen. Volatilidad. Mínimos y máximos agudos. La tendencia del precio cambia en tiempos cortos. Mercados emergentes.

MSPOT: plazo de tiempo corto. MAXIMO 48 HORAS.MERCADO A PLAZO: MAXIMO SIETE DIAS, MINIMO 48 HORAS UN MINUTO…

MERCADO FUTURO: LAPSO DE CIERRE por los próximo 20 años( ejemplo) y un minimo de una semana


Principal característica: precio es diferente
MERCADO PRIMARIO: INTERMEDIARIO RELACION CON EMISOR: intercambian recursos monetarios. BUSCA RECURSOS. NO LE AFECTA EL FLUJO DE EFECTIVO.

MERCADO SECUNDARIO: INTERCAMBIO DE INTERMEDIARIOCON INVERSIONISTA. DA LIQUIDEZ.

MERCADOS FINANCIEROS BASICOS: se define por el grado de accesibilidad.


MERCADO DIVISAS: por el grado de accesibilidad. Se necesita una necesidad a cubrir ( financiamiento y/o inversión). Se intercambia titulo valor : acción o bono. Emisores bancos centrales y demandante traders. Trader da insumo a los bróker. Mayor cantidad de participantes.

MERCADOVALORES: Instrumentos de deudas e inversion. Para accesar es mas difícil. Mas estricto. Acciones y deuda.

MERCADO DERIVADOS: Venta de contratos que fijan el precio en un futuro. Mayor numero de operaciones y de activos. Mayor cantidad de dinero.


MERCADO INTERNACIONAL DE DIVISAS


Grandes operaciones: tipo de cambio
Operaciones en el SPOT “ al corto plazo”
TIPO DE CAMBIO: formas,regímenes, cotizaciones, productos.


Formas de cotización: directa e indirecta.
Directa: determinada cantidad de USD que permite adquirir una unidad de DIVISA.
Indirecta: determinada cantidad de DIVISA para adquirid una unidad de moneda , dólares ejemplo.

4 FACTORES IMPORTANTES FORMAS DE COTIZACION DE MERCADO DE DIVISA:

Todos cotizan en forma indirecta, el único que cotiza de forma directaes EUA.

1) Geográfica:
2) Análisis cambiarios: depende si es directo o indirecto .
3) Arbitraje cambiario: conocer las formas.1/.0750=13.33 pesos por dólar: directa= .0750 y 12.7050 en México por USD.
4) Cross overate:
USD= 12.70 mxp indirecto y 0.4350 brasileos directo+1/.4350= 2.2989
12.70/2.2989= 5.5244 pesos por reales brasileños


REGIMEN: Politica adoptada. manera oficialgubernamental
Tipo=Fijo y variable o flotante.
Fijo= análisis de macro-variables en la balanza de pagos.
Variable= mueve la oferta y /o demanda . Apreciación /depreciación( perdidas de valor de moneda).
Devaluación= no es negativo si se da en tiempo corto. Para generar competitividad.

Reservas Internacionales= si aumenta= el T.C (baja), moneda( aprecia).
Inflación es negativa=T.C sube y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia basica
  • Economia basica
  • Economia Basica
  • Economia basica
  • Basico Economia
  • economia basica
  • economía basica
  • Economia basica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS