Economia china

Páginas: 13 (3126 palabras) Publicado: 21 de junio de 2010
CHINA
EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA

Introducción

En los últimos 20 años, China ha añadido unos US$2 billones al PIB mundial, ha creado 120 millones de empleos y ha sacado a 400 millones de personas de la pobreza. Estas son cifras considerables: equivalen a añadir una economía del tamaño de Portugal cada año y crear tantos puestos de trabajo como el total de ocupados enAustralia.

En los últimos años y hasta el año 2007, la economía China ha crecido a un ritmo superior al 10% anual, con una inflación inferior al 3%. Hasta ese año era la cuarta economía mundial por su tamaño y la tercera por intercambio comercial.

Las tres etapas de la liberalización de China coinciden con las reformas de 1978, 1984 y 1994, que abrieron progresivamente la economía. Las reformasde 1994 unificaron los tipos de cambio oficial y del mercado y eliminaron las restricciones a los pagos por el comercio de bienes, servicios y renta; abrieron el sector exportador a la inversión extranjera directa, y reformaron las empresas de propiedad del estado (EPE). Las dos primeras reformas convirtieron el sector exportador en un poderoso motor del crecimiento, y la tercera dio vía libre a lacreación de empresas nacionales. Las empresas extranjeras, por si solas o asociadas, utilizaron la mano de obra barata pero calificada de China para convertir la zona costera en la “fábrica del mundo” y en un nódulo crucial de la cadena mundial de la oferta.

Mientras tanto, las empresas nacionales, libres de onerosas obligaciones sociales y de compartir utilidades con el gobierno, empezaron ainvertir en nuevas tecnologías, crecer aceleradamente y buscar nuevos mercados. El sector privado nacional también creó nuevas empresas. Una gran cantidad de incentivo de los gobiernos, central y local —como exenciones de impuestos y bajos precios de la tierra y los servicios públicos— ayudaron a mantener bajos los costos de producción y altas las utilidades para ser reinvertidas en nuevasexpansiones.

Puesto que los controles del capital y el subdesarrollo del mercado de capitales limitaban las opciones de inversión, el gran acervo de ahorro de China en manos del sistema bancario estatal ofreció a estas empresas una fuente cautiva y barata de financiamiento.

Con ello, China inició una expansión económica sin precedentes, impulsada por la inversión y las exportaciones.Desempeño económico hasta el año 2006.

Para el año 2006, la economía mundial mostraba un buen desempeño al registrar un ascenso de 5,4% (4,9% en 2005) y completar así los mejores tres años de crecimiento de las últimas tres décadas. Este comportamiento se debió, principalmente, al dinamismo de China y Estados Unidos, aun cuando este último presentó una leve moderación en el segundo semestre, a lo que sesumó un mayor impulso en el ritmo de actividad de Europa y la recuperación de Japón.

Naciones como China, Rusia y Arabia Saudita se afianzaron como grandes exportadores de capital, comportamiento que responde, fundamentalmente, a la limitada capacidad doméstica de absorción de dichos recursos, aunque también debe notarse el interés por fortalecer su posición externa y asegurar la estabilidad yprosperidad de las generaciones futuras.



No obstante, el consumo de China no creció al mismo ritmo de la capacidad instalada. Por ende, aumentó la proporción de la inversión en el PIB, mientras que disminuía la del consumo, traduciéndose la diferencia en un creciente superávit comercial, tal como se muestra en el (Gráfico 1)

La actividad económica de los países denominados emergentesse mantuvo sólida en ese año 2006, al registrar una expansión de 7,9% (7,5% en 2005), impulsada por el mayor dinamismo de los sectores transables en un contexto de condiciones financieras favorables. De esta manera, este grupo de economías siguió el patrón de años precedentes, al registrar una tasa de actividad que superó con creces la observada en el conjunto de las economías avanzadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia china
  • Economia China
  • Economia china
  • Economía China
  • Economia China
  • Economia de china
  • Economia de china
  • Economia China

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS