economia china
Trabajo final
China y su actualidad económica
Indicé
China en la economía actual………………………………………..2
Infraestructura y ubicación geografía…………………………….3
Recursos naturales, trabajo calificado
Recursos para la inversión y tamaño de mercado……………...4
Tipo de Cambio, ambiente macroeconómico,
Satisfacción de los compradores……………..…………………...5
Económicas deaglomeración, proveeduría internacional………6
Política industrial, sistema aduanero
E incentivos fiscales e inversión…………………………………….7
Historia y ambiente político…………………………………………8
Situación fiscal y impuesto a la inversión extranjera…………………………………………………………13
China en la economía actual:
México muestra una ventaja relativa respecto a China, en otros, una desventaja y viceversa. Esdecir, no hay una ventaja global para un país ya que de acuerdo con Porter (1990), “ningún país puede ser competitivo en todas las industrias, los países triunfan en un sector específico debido al mayor dinamismo y competencia”.
Las reformas económicas chinas y sus ventajas le permiten ser uno de los países con mejor imagen en el exterior en los últimos años, reflejándose en las empresas mundialeshacia su territorio. Empresas de países como Estados Unidos, Japón, del Este Asiático y, en menor medida, de la Unión Europea han trasladado sus operaciones hacia dicho país para alcanzar la cifra de 25000 empresas de capital extranjero, en su mayoría maquiladoras.
En el caso mexicano, a partir de 2001, la pérdida de competitividad en algunos factores, al compararlos con China, ha provocado nosólo una atracción de nuevas empresas limitada, sino que también se ha dado emigración de capital principalmente hacia ese país.
De esta manera, a mediados de 2002, muestra ciertas características similares para las empresas mexicanas y chinas; pero en general, la actualización y creación de nuevas ventajas competitivas en la economía china parece empezar a favorecer en mayor magnitud a lascompañías ahí instaladas, en comparación con la evolución competitiva mexicana.
Por lo anterior, es fundamental conocer las fuentes de ventaja competitiva de los dos países para pronosticar el posible futuro de la producción y exportación de estos.
Comparativo de los factores México vs China:
Costos de la mano de obra: “La gran ventaja china” sobre México y muchos otros países en desarrollo es supoblación 1300 millones de habitantes y la población de México es de Las empresas internacionales buscan en todo el mundo, de manera precisa, los factores de producción más baratos puesto que la reducción de algunos centavos de dólar por unidad producida puede significar la maximización de sus ganancias y esta a su vez minimizan costes. Así, en China se encuentran uno de los costes laborales máseconómicos para empresas que hacen uso intensivo de la mano de obra –semicapacidad- para la exportación.
Ante esta ventaja, muchas maquiladoras se han trasladado hacia ese país del lejano oriente como son: Microsoft, Kodak, Lenovo, Dell, Motorola, Olympus, Michelin, Bridgestone, Goodyear, Tetra Pak, donde los salarios pueden ser de un dólar por hora, mientras que en México los trabajadores pueden ganartres dólares la hora, lo que es dos veces más del costo en China.
Infraestructura:
China inició en la década de los noventa enormes proyectos de infraestructura en ferrocarriles, aeropuertos, carreteras, telecomunicaciones, puertos, entre muchos otros. Dicha inversión se ha dado de manera gradual, planeada, consistente y en grandes montos. Su disponibilidad para estos proyectos permitetransportar los productos de manera rápida y a bajo costo a lo largo del territorio. En México, la falta de proyectos estratégicos se ha convertido en una limitante de la competitividad de las empresas, principalmente en lo relativo a carreteras fronterizas, se encuentran en buen estado el 25%, en medianas condiciones 35% y en condiciones pobres un 40%, mientras que la red ferroviaria lleva más de...
Regístrate para leer el documento completo.