Economia De Chichen Itza 2
Chichen Itzá fue una gran potencia económica en las tierras bajas mayas del norte durante su apogeo.
Chichen Itzá fue capaz de obtener recursos no disponibles localmente enzonas distantes como la obsidiana del centro de México y el oro desde el sur de América central.
El comercio fue un punto muy importante en la economía de la ciudad aunque estaba basada en elintercambio de productos. Esta función se realizaba principalmente durante las celebraciones religiosas y los días de mercados. Al igual que en toda el área maya las monedas eran los granos (semillas)de cacao o su equivalencia en productos
Se basaba en la agricultura; el principal cultivo era el maíz, al que llegaron a
convertir en un ser divino. Le seguía en importancia el algodón. Las cosechas serepartía por mitades: una que correspondía al estado y otra a los agricultores. Debido a
la escasez de agua se establecían cerca de pozos naturales que llamaban cenotes.
Los productos del tráfico eran: sal,pescado copal, mantas de algodón, plumas,
miel, cera, maíz...A cambio recibían artículos de metal, plumas, cacao...
Con el cacao fabricaban chocolatl (chocolate), bebida aceptada rápidamente por
losEuropeos.
Tuvieron industria textil, alfarera y metalúrgica. Fabricaban las telas con
algodón.
Utilizaron el oro, la plata, el cobre y el bronce en la fabricación de numerosos
objetos, la mayoría delos cuales fueron sustraídos por los conquistadores.
Los comerciantes mayas eran miembros de la nobleza y se les conocía con el nombre de Pp´olom para los mercaderes profesionales que dominaban lasgrandes rutas, mientras que los que comerciaban de pueblo en pueblo se les denominaba ah pp´olomyok.
los mayas dominaron las rutas comerciales del caribe desde Panamá hasta las costas del golfo de Méxicoy por el pacífico hasta las costas de Oaxaca o Guerrero.
Había cuatro grandes rutas regulares de lo que, con toda propiedad, podemos llamar comercio exterior maya:
1. La ruta terrestre del...
Regístrate para leer el documento completo.