economia de guatemala
MONEDA: Quetzal
AÑO FISCAL: Año calendario
BANCO: Banco Central de Guatemala
ORGANIZACIONES: Mercado Común Centroamericano
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
ESTADISTICA:
PIB (Nominal)………… 46.900 millones USD (2011)
PIB (PPA)……………. 74.844 millones USD (2011)
Variación PIB………… 3,87% (2010)1
PIB per cápita ………..3.182 USD (Fuente: FMI) 1
PIB por sectores……….. Industria manufacturera (17,9%), servicios privados (16,0%), primario (13,3%) y comercio (11,8%)
Tasa de Cambio:
Inflación (IPC)…………… 6,21% 1
IDH ……………………… 0,574 (2011)2
…………………………….131ª
Población
bajo la línea de pobreza…. 51%(2011
Coef. de Gini
Fuerza Laboral……………. 4,32 millones de personas (2005)
Desempleo …………………. 3,2% (2009)Principales Industrias…………. alimenticia, Agricultura, textil, Turismo
Comercio:
Exportaciones…………. 3119 millones de dólares
Productos Exportados:
Origen Agroindustrial -%
Origen Industrial -% Productos Primarios -%
Combustibles y Energía -%
Destino de Exportaciones: Estados Unidos
Finanzas Públicas:
Deuda externa
(Pública y Privada)……………………87.852 millones de dólares USD
24,06% PIB2011.
Reservas internacionales: Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses
PIB per cápita:
La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita, es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto), y la cantidad de habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población.
UDS
El dólar es lamoneda oficial de Estados Unidos, usualmente también se suele asociar el nombre empleado por la divisa con la circulación legal en ese país, por lo que también es conocida como dólar estadounidense.
Aunque la emisión de esta clase de dólares sólo se hace en Estados Unidos, hay varios países que usan el nombre para su moneda; otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental pormedio de ratificaciones y acuerdos o
Como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido como moneda oficial y medio legal de pago.
INFLACION:
La inflación, en economía, es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado, asociado a una economía en la que exista la propiedad privada,dicho de otra forma, en teoría los estados socialistas no deberían sufrir de inflación pues el estado controla todos los procesos económicos, pero la importación y exportación alteran esta realidad. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: unapérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumo).
IDH
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
COEFICIENTE DE GINI
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país,pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).
El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en...
Regístrate para leer el documento completo.