Economia De Panama

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2015
Ministerio de educación



Universidad de Panamá




Geografía de Panamá



Estudiante Julio Jiménez




Trabajo: Situación actual de la economía en Panamá





Introducción



Panamá es un país de renta media que tiene una buena posición relativa en la clasificación mundial de los países según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), pero que presenta las más grandes desigualdades de la región. Laeconomía panameña está muy especializada y basada en los servicios, el canal y el registro de matriculación de los buques. A pesar de este dinamismo económico.















Situación actual


Pese a su escasa población, Panamá ha venido dando muestras inequívocas de un crecimiento económico acelerado y sostenido, al punto que en los últimos años éste ha alcanzado una tasa de 6 %, ubicándonosmuy por encima del promedio alcanzado por otros países de la región el año pasado.
Luego de un estudio minucioso de la economía panameña, el Fondo Monetario Internacional, señaló recientemente, que de mantenerse la tendencia actual, esta podría convertirse en la novena economía de América Latina en los próximos doce años. Actualmente, Panamá ostenta la treceava posición en materia económica en laregión.
El Foro Económico Mundial ubicó a Panamá en la posición #50 en capacidad para innovación entre 148 países evaluados, lo que permitió a Panamá entrar en un selecto grupo de naciones del continente americano al que pertenecen, también, EE.UU., Brasil, Canadá, Costa Rica y Puerto Rico.











Año 2015


A inicios de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas firmó con el CAF sieteconvenios de cooperación técnica no reembolsables, para promover inversiones en sectores prioritarios como generación de empleos, fortalecimiento institucional, mejoramiento de acueductos; reforzamiento de las capacidades productivas de cafetaleros, definición del Plan Energético Nacional 2015-20150, y el diseño del Plan Maestro de Desarrollo Integral y Sostenible de Barú.
Por separado y enconjunto, estas acciones necesariamente impactarán en cada uno de esos sectores y sus beneficios recaerán directamente en una gran cantidad de personas, lo que contribuirá al desarrollo del país, al fortalecimiento de la economía y la equidad.
En esa misma línea, una iniciativa gubernamental que ha merecido especial atención es el Plan Estratégico del Gobierno 2015-2019, que contempla proyectos deinversión por $19 500 millones en áreas como educación, sanidad básica, agua potable, vivienda, transporte, salud, agricultura, energía y seguridad, todos ellos con serias carencias heredadas.










Qué está pasando con la economía de Panamá


Desde el año pasado, con el arribo de la nueva gestión de gobierno de Juan Carlos Varela, algo parece haber cambiado. Aunque cifras oficiales indican que elProducto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció en 5.8 % en el primer trimestre del año y se espera que lo termine haciendo en 6.5 % al final de año -siendo el de mayor crecimiento de toda la región superando a Bolivia (5.5 %), República Dominicana (5.0 %) y Nicaragua (5.0 %), según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal)-, la sensación generalizada es otra.“Técnicamente, estamos es una desaceleración de la economía”, explica el catedrático y economista Juan Jované. “Hay que partir de la situación objetiva. Lo que ocurre es que la economía panameña viene de una tasa de crecimiento promedio anual de 8 % y ya no lo está haciendo”.


Los argumentos de Jované se sostienen no solo con las cifras del PIB del primer trimestre del año, que a pesar de indicar uncrecimiento de 5.8 % resultan menores que las proyecciones del Gobierno que esperaban 6.5%, sino la recaudación fiscal, que ha caído en -7.0 % comparado con el año pasado: de mil 164 millones a 788 millones de dólares en lo que va de 2015.








Crisis?


Ante este panorama, la apertura del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, el inicio de la construcción de la Línea 2 del Metro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia de panama
  • Economia De Panama
  • Economía de Panamá
  • economia en panama
  • Economia en PANAMA
  • Economia De Panama
  • Economia de Panama
  • economia de panama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS