Economia En Chile

Páginas: 16 (3859 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
INTRODUCCIÓN.
En el presente ensayo explicare sobre la economía de China ya que se ha convertido en una de las potencias comerciales más relevantes a escala mundial y es la quinta economía comercial, representando más del cuarto por ciento del volumen total del comercio mundial. Algunos sostienen que, en la actualidad, China es la gran fábrica del mundo. Sin embargo, uno de los problemas quese plantean sobre el futuro inmediato de la economía china es que ya no puede autoabastecerse de productos básicos como el acero o el petróleo.
China se encuentra ante un gran encuentro, ya que el país está dispuesto a acelerar sustancialmente su integración en la economía mundial y convertirse en uno de los principales actores de la escena económica internacional, pero esto le está planteandoproblemas, que sus gobernantes tratan de solventar mediante acciones en el marco general de política económica.
Ellos piensa que aun habiendo logrado realizar una transición hacia la economía de mercado de una extensión considerable, cada vez de una mayor profundidad y con un gran carácter irreversible, el mercado ha ido fortaleciéndose como institución reguladora de las relaciones económicas conel consiguiente debilitamiento del Estado y de su capacidad de definir los objetivos generales, lo que está provocando importantes costes sociales sobre su población y considerables cambios en el conjunto de relaciones internaciones.
Teniendo en cuenta que la globalización es un proceso de creciente internacionalización del trabajo con la consiguiente integración de las economías nacionales pormedio del comercio de bienes y servicios, de la inversión externa de empresas y por los flujos financieros, acrecentado por el gran desarrollo de los transportes y de las nuevas tecnologías. La incorporación de China a este proceso está afectando considerablemente a todas las relaciones interindustriales e intraindustriales del resto de las economías mundiales, con una incidencia muy importante altratarse de una ingente población con muchas posibilidades de aportar lo que puede considerar como el factor clave del desarrollo económico, el capital humano e intelectual.
Con un crecimiento del PIB desde 1980 hasta 2003 situado en una tasa anual promedio del 9,5% y con una población próxima a los 1.300 millones de personas se ha convertido en el mayor mercado potencial del mundo, con unosbajísimos costes de la mano de obra, gran estabilidad política y una enorme capacidad de adaptación a los cambios económicos, lo que lleva a pensar a muchos analistas en que a ese ritmo podría ser la mayor potencia mundial para antes de 2040.
No obstante no podemos dejar de pensar que existen problemas que están afectando al equilibrio interno del país y a su relación con el resto de las economías delmundo, para lo que partiendo de un análisis de datos demográficos y de estos en relación a temas de ajustes sobre los diferentes sectores productivos, de los propios centros de producción y de la necesaria restructuración de las compañías estatales.
Todos ellos en su conjunto están causando importantes movimientos de población que al trasladarse de las zonas rurales deprimidas a las áreas urbanasy ante la irrefrenable llamada de la sociedad de consumo, está haciendo cambiar radicalmente los equilibrios existentes anteriormente.
Debido a la naturaleza de los cambios, se han visto afectados muchos de los aspectos esenciales que de la vida social, económica, y financiera, las cuales van a tener una importancia considerable sobre desarrollo económico del país con consecuencias futurasimprecisas y con especial énfasis en lo referente al sistema financiero donde se detectan los mayor problemas, ya que en la actualidad continua funcionando un sector bancario basado en esquemas poco eficientes y con escasa o nula rentabilidad, lo que lleva a pensar a expertos y organismos internacionales sobre la necesidad de aplicar políticas y actuaciones que permitan afrontar cambios, que por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia chile
  • Economía de Chile
  • Economia de chile
  • Chile y su economía
  • La economia en chile
  • economia en chile
  • economia chile
  • Economia de chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS