economia en mexico
ECONOMIA EN MEXICO
Uno de los problemas principales del país lo constituye su fuerte dependencia externa. Esta dependencia se manifiesta en algunas formas tales como:
Dependencia comercial
Dependencia financiera
Dependencia tecnológica
Estos elementos deben ser entendidos en el marco del subdesarrollo. Es decir, la economía mexicana se desarrolla dentro de un sistemacapitalista dependiente y atrasado. Por ello, a los países imperialistas altamente desarrollados, como Estados Unidos, les es fácil penetrar por todos los medios en economías como la nuestra, pretendiendo obtener mayores beneficios, para lo cual realizan inversiones en estos países.
Las filiales y subsidiarias de empresas transnacionales establecidas en México reintegran mayores utilidades a sus paísesde origen que la inversión inicial realizada, o sea que están descapitalizando en nuestra economía.
La dependencia que sufre la economía mexicana es una dependencia estructural, abarca todos los ámbitos de la vida socio-económica. Existe la dependencia comercial, financiera, tecnológica, cultural, etc. Se manifiesta en el comercio exterior, en el turismo internacional, en la transferencia decapitales, en el endeudamiento externo, en la firma de convenios internacionales, en la participación en organismos multinacionales, en las fluctuaciones de precios internacionales y en otros aspectos.
Un país para poder ejercer todas sus opciones políticas y económicas, no debía depender de un solo mercado. Por eso es necesario ampliar nuestra capacidad de acción y buscar con seriedad unaindependencia para evitar así ser cada vez menos dependientes.
Las características fundamentales de los llamados países subdesarrollados son la dependencia y el atraso. México, así como en general todos los países de Latinoamérica son considerados países subdesarrollados.
A nivel internacional México es encuadrado como un país capitalista, dependiente y atrasado.
C. Evidencias
Las evidencias de ladependencia estructural de la economía mexicana se manifiesta en las siguientes situaciones:
El constante y continuo endeudamiento externo del país con el Fondo Monetarios Internacional y con instituciones privadas del exterior.
El flujo de capital extranjero a nuestro país a través de las inversiones extranjeras directas.
Firma de convenios desfavorables para México con otros países en materiaeconómica.
El ingreso de las inversiones extranjeras a través de empresas filiales que se establecen en México y que dependen de las matrices que se encuentran en los países desarrollados.
Las empresas extranjeras cada vez toman mayor importancia no sólo en la vida económica del país sino en el aspecto cultural y de hábitos de consumo.
El uso de marcas y patentes extranjeras en México.
Venta DEMaterias primas baratas al extranjero y compra de productos industrializados caros.
La dependencia tecnológica a través de asesorías y compra de tecnología extranjera.
Dependencia cultural manifestada a través de la televisión, películas, libros, etc.
4. Manifestaciones de la dependencia
A. Es el conjunto de transacciones comerciales que realizan todos los países del mundo entre sí. Estárepresentado por las importaciones y las exportaciones. Los aspectos que se deben tener en cuenta en estas negociaciones son el volumen de importaciones y exportaciones, pago de aranceles, tipo de cambio, división internacional de trabajo y transporte, etc.
El comercio exterior surge puesto que ningún país puede satisfacer todas sus necesidades por sí solos. Las importaciones son el conjunto demercancías y servicios que un país compra a otro. Las exportaciones es el conjunto de estos mismos satisfactores que un país vende al extranjero. México importa principalmente alimentos, maquinaria e insumos; mientras que exporta petróleo, frutas, hortalizas, mariscos y materias primas.
El intercambio de insumos influye en la materia económica de la siguiente manera: si las exportaciones son mayores,...
Regístrate para leer el documento completo.