economia en redes sociales
Las redes sociales son comunidades de personas que utilizan el internet y que a través de un sitio que tiene características comunes, se invita a amigos; el aspecto común puede ser conocer personas, hacer negocios, intercambiar música, videos etc. Las redes sociales más conocidas son Youtube, Facebook, Twitter, Yahoo, Hi5 y My Space.
Lo que se inició como unaestrategia de socialización universitaria en Harvard y Stanford, se convirtió, dos quinquenios más tarde, en los motores de búsqueda, de transporte de información, de almacenamiento de datos y de comercio electrónico más poderosos del mundo. Y eso, en el mundo de los negocios, pesa tanto como un contenedor cargado de lingotes de oro.
se pueden definir por ejemplo, que se vende publicidad en cadauna de las redes sociales, que van desde publicidad política hasta publicidad específica, dependiendo de los perfiles que se tienen en cada una de las redes sociales, la nueva forma de hacer publicidad que además es mucho más barata que otros medios como la televisión, es a través de internet, inclusive existen redes sociales específicas para vender todo tipo de cosas, desde mascotas hastamansiones, como "mercado libre", "subasta", entre otras.
Las redes sociales son un gran negocio como se pudo observar cuando el presidente y cofundador de Facebook sonó la campana de Nasdaq (es la bolsa de valores electrónica y automatizada más grande de los Estados Unidos, con más de 3.800 compañías y corporaciones), vendiéndose a 38 dólares cada acción, por lo que al colocar 421.2 millones deacciones hacen que Mark Zuckerberg se sitúe en el lugar 29º. Como la persona más rica del mundo con tan sólo 28 años de edad y a nueve años de haber diseñado su negocio.
Por otro lado anuncio de colocar en el mercado de capitales acciones por US$5.000 millones ha hecho que analistas estadounidenses la valoren arriba de los US$100.000 millones. Eso, para los interesados, incluiría los 845 millones deusuarios, los 425 millones que ingresan desde un dispositivo móvil, los 3.000 empleados y las oficinas de los 18 países en los que está presente. Y desde luego, cuanta información permita adelantar estrategias de mercado, almacenada en sus servidores.
Redes sociales cargadas de cifras. Cajas registradoras que se elevan cada vez que, después de tres minutos en promedio, un nuevo usuario se vincula;“Si buscas en internet en twitter por 1.000 seguidores por US$20, lo mismo en Facebook, 1.000 ‘likers’ por US$100”. Así las cosas, un usuario de una red social, dependiendo de estos precios on-line, valdrían entre US$0,10 y US$0,50. En resumidas cuentas, Lady Gaga, la nueva reina del pop, que tiene más de 18 millones de seguidores en Twitter, valdría para la red social algo más de US$9 millones, yun poco más si entre ellos existe algún tipo de mercado o publicidad de una marca que se lucre de los trinos de la diva. Y si entonces Facebook llegara a ser valorada en los US$100.000 millones que se especula tras enlistarse en la bolsa, cada uno de esos 845 millones de usuarios valdría un poco más de US$90, millones pues habría que sumar la infraestructura, los juegos y demás recursos que suman ala caja.
Pero los beneficios no son sólo para los dueños de las redes sociales. “Las marcas siempre han buscado las conexiones con los consumidores y las redes sociales hoy no sólo representan más del 90% del consumo on-line y le dedican en promedio 8,4 horas al mes, sino que les permite establecer niveles de relaciones, profundidad y conocimiento de su público que los medios en su formatradicional no pueden alcanzar”.
Tal vez por eso es que existen marcas que pagan en promedio $2 millones a un twitero por trinar 20 veces hablando bien, precisamente, de su marca y promocionándola. Claro, hay que valorar la importancia que tenga este ser virtual. “Todo depende del valor asignado y adquirido de tus fans, pueden ser participantes influenciadores, amantes de producto, activadores de...
Regístrate para leer el documento completo.