economia general

Páginas: 5 (1148 palabras) Publicado: 18 de abril de 2013
LA DEMANDA:

Es la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios durante un determinado periodo de tiempo con el fin de satisfacer sus necesidades.

Vamos a diferenciar conceptos de cantidad demandada y la curva de demanda. El concepto de cantidad demandada sólo tiene sentido si está relacionado con el precio del bien.

7.1 FACTORES QUEDETERMINAN LA DEMANDA:

La demanda por un bien o servicio depende de diversos factores además de su Precio del Bien (Px). Los más importantes son:

a. El precio de otros bienes (Py): La cantidad de un bien que los consumidores planean comprar depende también de los precios de otros bienes. Si dos bienes son sustitutos, la subida del precio de un bien hará que la demanda del otro bien aumente.Ejemplo: Coca Cola y Pepsi Cola. Si sube el precio de la Coca Cola, la gente consumirá más Pepsi Cola.

b. Ingreso del consumidor (Y) : Si el ingreso de los consumidores aumenta, normalmente demandarán más bienes. A los bienes que aumenta su demanda cuando aumenta el ingreso de los consumidores, se les llama: Bienes superiores.

Si al aumentar tus ingresos disminuye la demanda de algún bien, estebien será un Bien inferior.

c. Gustos (G): Si se producen cambios en los gustos, ellos también afectarán la curva de demanda.

d. Población (Po) : La demanda del mercado también depende del tamaño de la población y de sus características.

e. Otros factores (O): Como clima, publicidad, inflación, riesgo país, etc


7.2. REPRESENTACIÓN DE DEMANDA

La demanda se puede representar através de:

a. Una función de demanda: La función de demanda de un consumidor esta determinado por su nivel de ingreso, precio del producto, precio de otros bienes, etc.

Y, Py, G, Po y O = Ceteris Paribus


b. Una ecuación de demanda:

La función de la demanda establece una relación entre cantidad demandada de un bien y diferentes niveles de precios, y puede expresarse como unaecuación lineal:


QxD = a - b Px donde : a : Demanda autónoma
b : Pendiente de la demanda

c. Una tabla de demanda: d. Una Gráfica


Demanda de azúcar
Puntos
Precio
S/. Cant. demandada
Kilo/Mes

Px QxD
A
2 40
B
3 30
C 4 20



7.3 LA LEY DE LA DEMANDA:

“Los precios varían en razón inversa a la cantidad demandada de un bien,manteniéndose los demás factores constantes”.


7.4 CAMBIOS DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y DE LA DEMANDA:

Px
Un cambio de la cantidad demandada se refiere al desplazamiento que se realiza a lo largo de una determinada curva de demanda como resultado de un cambio de precio. A medida que cambia el precio, los compradores cambian la cantidad que tienen intención de comprar; cumpliéndose de ésta forma laley de la demanda.



Px
Un cambio de demanda: se refiere al desplazamiento de una curva de demanda o, en una tabla de demanda, se refiere a un cambio de la cantidad demanda a cada nivel de precio, como consecuencia de un cambio en una variable “ceteris paribus”.


10 15 Qx

8. LA OFERTA :
Es una función que nos muestra el comportamiento del productor o vendedor. La ofertanos muestra las distintas cantidades que están dispuestas a ofrecer los productores a diferentes niveles de precios existentes en el mercado.

La cantidad ofertada es la cantidad de un bien o servicio que los ofertantes desean vender a un determinado precio. Esta relación entre cantidad ofertada y precio se conoce como “eferta”.

8.1 FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA OFERTA:
La cantidadofertada de un bien depende del precio del bien (Px), pero puede verse afectada por otros factores:

a. El precio de otros bienes (Py) : Si un productor de camisas observa que el precio de las chompas aumentan, es más probable que decida que es más ventajoso producir chompas que camisas.

b. El precio de los Factores Productivos (Pr) : Cuando aumenta el precio de los factores productivos aumenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economia general
  • Generalidades De La Economia
  • economía general
  • Economia general
  • Economia General
  • Economia general
  • Economía general
  • Economia general

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS