Economia Ii

Páginas: 32 (7765 palabras) Publicado: 12 de julio de 2012
Objetivo General:
Conocer que es el GATT y el O.M.C.





Objetivos específicos:
 Conceptualizar Gatt.
 Citar los principios del Gatt
 Saber qué es el O.M.C.
 Cuales son los objetivos y la finalidad del O.M.C.
 Quienes son los países miembros del O.M.C.










Introducción

En los años treinta, la gran depresión que azotó al mundo, puso a tambalear al comercio anivel mundial, como consecuencia del aumento de las restricciones arancelarias y depreciaciones competitivas de la moneda; esto con el fin de incentivar la producción nacional en busca de una recuperación económica. Después de terminada la segunda guerra mundial fue creado el GATT con el objetivo de provocar una paulatina liberalización comercial multilateral.
El principal logro de este acuerdofue la formación de un foro internacional dedicado al aumento del comercio multilateral y a la resolución de los conflictos comerciales internacionales. El GATT entró en vigor en enero de 1948, y se fueron adhiriendo paulatinamente más países.
En 1988, 96 países, que acaparaban la mayor parte del comercio internacional, pertenecían al GATT. Los miembros del GATT han llevado a cabo, desde 1947, ochoconferencias arancelarias, denominadas 'rondas'. La séptima ronda, conocida como Ronda Tokyo, finalizó en 1979. La octava conferencia arancelaria, denominada Ronda Uruguay, se inició a finales de 1986 y se clausuró en 1994, con un acuerdo que incluía la sustitución del GATT por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del 1 de enero de 1995.
Este trabajo presentado al módulo deEconomía II, desarrolla como temas principales el GATT y la OMC, en él se describen sus conceptos, características, principios y demás informaciones que llevarán a formar una clara idea de lo que representan estas siglas en la economía mundial.


CAPITULO I
EL GATT
La sigla GATT refleja el nombre en inglés del "Acuerdo General sobre Aranceles de Aduana y Comercio" (General Agreement on Tarife andTrade), que es un acuerdo multilateral, creado en la Conferencia de La Habana en 1947, firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la segunda guerra mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.
El funcionamiento delGATT se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas.
ANTECEDENTES
La política librecambista -intercambios comerciales sintrabas- fue alentada por Inglaterra desde el primer tercio del siglo pasado, permitiendo a la industria de ese país alcanzar una posición destacada. La cúspide del librecambio se produce en las décadas de 1860 y 70, pero ya a partir de esta última, países europeos como Francia y Alemania adoptan medidas proteccionistas (aplicación de aranceles), con el fin de proteger su industria. La polémicaentre librecambio y proteccionismo continuó durante un período prolongado, y de la evolución de las relaciones económicas internacionales emergió, en el período comprendido entre las guerras mundiales el bilateralismo como política predominante.
Como consecuencia se produjo un entorpecimiento del comercio internacional debido a la rigidez que confirió tal sistema a los intercambios económicos; estosse rigieron por acuerdos entre naciones que fijaban las cantidades de producto comercializables (contingentes) y los aranceles aplicados fueron más elevados. Paralelamente a esta evolución, gestada básicamente en Europa, Estados Unidos abogaba ya desde el fin de la primera guerra mundial por la supresión de las barreras económicas y el establecimiento de condiciones iguales para todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía II
  • Economía II
  • Mat II Economia 004
  • Economia ii la cepal
  • temario economía ii
  • Prueba Economia II
  • Módulo II ECONOMIA GERENCIAL
  • actividad de economia II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS