Economia para no economistas
TEMA 1: DEMANDA
La OFERTA y la DEMANDA se conocen como las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. Si queremos saber cómo afectará a la economía un acontecimiento o una medida económica, debemos pensar primero cómo afectará a la oferta y a la demanda.
En laeconomía de mercado, los precios constituyen la guía del comportamiento de consumidores y vendedores, ya que transmiten señales a los agentes que intervienen en el mercado. Los demandantes desearán comprar al precio más barato posible de forma que el bien o servicio que estén adquiriendo satisfaga sus necesidades. Los oferentes desearán vender al precio más alto posible para maximizar losbeneficios. En el momento en que los deseos de los consumidores coincidan con los de los vendedores decimos que el mercado ha alcanzado el equilibrio.
Introducción a la Economía. Prof. Eryka Jiménez. 1S/2010
UNIDAD III – EL MERCADO Y SUS COMPONENTES - TEMA 1: DEMANDA
DEMANDA: CAPACIDAD Y DESEO DE COMPRAR determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precio en un determinado período detiempo, permaneciendo los demás factores constantes (Preferencia, Renta o Ingresos en ese período, Precios de los demás bienes y, sobre todo, el Precio del propio) TABLA DE DEMANDA Y GRAFICO Si consideramos constantes todos los valores salvo el precio del bien, podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre lacantidad demandada y el precio de ese bien
Introducción a la Economía.
Prof. Eryka Jiménez.
1S/2010
UNIDAD III – EL MERCADO Y SUS COMPONENTES - TEMA 1: DEMANDA TABLA DE DEMANDA Y GRAFICO Para estudiar el comportamiento de los consumidores partiremos de un ejemplo, que es el mercado CD de música. ¿Cómo decide el consumidor cuántos CDs va a comprar al mes y qué factores influyen en sudecisión?
Precio de CD (BsF) Cantidad Demandada de CD (Mensuales)
Curva de Demanda
25 20
6 8 10
10
Precio de CD
9 8
15 10 5 0 Cantidad Demandada de CD (Mensuales)
12
15 17
7
6 5
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Cantidad Dem andada de CD
19
21
Introducción a la Economía.
4
3
Prof. Eryka Jiménez. 1S/2010
UNIDAD III – EL MERCADO Y SUSCOMPONENTES - TEMA 1: DEMANDA LEY DE DEMANDA “Sí todos los demás factores permanecen constantes, la cantidad demandada de un bien será mayor si el precio del bien disminuye y será menor si el precio del bien aumenta”
Curva de Demanda
25 20
Precio de CD
15 10
B (6, 15)
A (10, 6)
5 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Cantidad Dem andada de CD
Cantidad Demandada de CD (Mensuales)Introducción a la Economía.
Prof. Eryka Jiménez.
1S/2010
UNIDAD III – EL MERCADO Y SUS COMPONENTES - TEMA 1: DEMANDA
ANALISIS DE LA CURVA DE DEMANDA
La cantidad demandada está relacionada negativamente con el precio del bien. ¿Por qué tiende a disminuir la cantidad demandada cuando sube el precio? - El primero se denomina EFECTO SUSTITUCIÓN: Siempre que sube el precio de un bien, de los CD,por ejemplo, lo puedo sustituir por otro más barato que cubra la misma necesidad, Música bajada de Internet, y reducir así la cantidad demandada de aquéllos. - El segundo motivo se conoce como EFECTO RENTA, de modo que si sube el precio de los CDs, pero no mi renta, baja mi poder adquisitivo y, por tanto, mi demanda de ese bien.
Introducción a la Economía.
Prof. Eryka Jiménez.
1S/2010UNIDAD III – EL MERCADO Y SUS COMPONENTES - TEMA 1: DEMANDA
DETERMINANTES DE LA DEMANDA Además del precio de un bien, la cantidad demandada depende de otros factores que son los siguientes:
• Renta
• Precios de Otros Bienes • Gustos del Consumidor
• Expectativas
• Numero de Consumidores en el Mercado • Promoción y Publicidad
Introducción a la Economía.
Prof. Eryka Jiménez....
Regístrate para leer el documento completo.