Economia pensadores
Este estudio se basa cuando Toda mercancía se hace más cara cuando su demanda es más fuerte y su oferta escasea
Por economía, entendemos la actividad previsora de los hombres dirigida a cubrir sus necesidades materiales; por economía nacional, la forma social de esta actividad.
Carl Menger
Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unosrecursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos.
de Friedrich Engels, quien señala: "La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de lo bienes materiales que satisfacen necesidades humanas."
Karl Marx a su vez señala que laeconomía es "la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción"
Lionel Robbins, quien afirma: "La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".
Los renombrados economistas, Samuelsonn y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economíacomo: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" [1].
Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" [2].Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" [3].
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" [4].
Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía ParaTodos", proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" [5].
La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
Esta definición de SamuelsonNorris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales” (3).
En otro orden, Gregory Mankiw, en su libro ‘Principios de Economía’, señala que la economía es"el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"(6).
Lionel Robbins dice que: “la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar” (2). Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía.
Desde el punto de vista de Federico Engels, “la economía política es la ciencia queestudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” (2). Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de la economía.
Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada aalcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar” (2).
Norris C. Clement y John C. Pool en su libro ‘Economía: Enfoque América Latina’, definen la economía “como la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de producción y distribución y el carácter de los ingresos reales” (3).
Para Fischer, Dornbusch y Schmalensee, la economía es el estudio de la forma en que...
Regístrate para leer el documento completo.