ECONOMIA POLITICA INTERNACIONAL
1.- Definición de Política económica:
Conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en el ámbito de la economía con el propósito de establecer un marco de referencia para lograr un crecimiento sostenido de la actividad económica.
2.- Definición de Economía política:
La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí paraorganizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen
estudios y análisis realizados por la economía política, decide como modificar ese comportamiento individual o colectivo, para buscar unos resultados determinados.
TEORIA DE LA ECONOMIA DUAL- Julius Herman Boeke
Coexistencia de dossectores económicos al interior de un mismo espacio, separados por mostrar distintos niveles de desarrollo, tecnológico y diferentes patrones de demanda.
Mientras que el otro sector empleara intensivamente la mano de obra y será tecnológicamente primitivo.
Esta teoría fue desarrollada por Julius Herman Boeke, para describir la presencia simultánea de dos sectores modernos y tradicionales en unaeconomía; suele ser aplicado en países subdesarrollados. Donde un sector cubre necesidades locales mientras otro al mercado global.
Lewis en 1954 uso este concepto, de una economía dual para la base de su teoría de oferta de de migración urbano- rural. Lewis distinguió un sector de subsistencia, de bajos ingresos y rural con un exceso de población de un sector urbano capitalista en expansión. SegúnSir Arthur Lewis, la economía urbana absorbería el trabajo de zonas rurales (manteniendo bajos salarios urbanos) hasta que el exceso de mano de obra rural se agotara.
TEORIA DE SISTEMA-MUNDO- MODERNO Immanuel Wallerstein
La teoría de sistemas mundiales se centra en el estudio del sistema social y sus interrelaciones con el avance del capitalismo mundial como fuerzas determinantes entre losdiferentes países, incluyendo a los pequeños.
Origen dentro del sistema economico europeo, siglo XVI y trascendió en el globo entero.
Es en este sentido que Wallerstein sugiere que la unidad de análisis no debe ser el Estado-nación o la sociedad nacional, sino el sistema-mundo en su conjunto.
Existe una desigualdad jerárquica de distribución de bases en la concentración de tipos de producción,monopolizada y de alta rentabilidad. Esto genera la supervivencia de los monopolios, que son las sedes de mayor acumulación.
Dos Santos: “se distingue la existencia de un centro, una periferia y una semiperiferia, además de distinguir entre economías centrales, una economía hegemónica que articula al conjunto del sistema”.
Los Estados-nación no son entes aislados de los que les rodea, sino que estánen permanente contacto con sus semejantes.
El capitalismo a nivel global no puede funcionar sin un sistema interestatal. Este conjunto de Estados insertos en una única economía global capitalista, pueden ser clasificados en tres grupos o zonas económicas en función del rol que ocupan en la división internacional del trabajo: centro, periferia y semiperiferia.
Centro (Países desarrollados)Semi-periferia (Países en vías de desarrollo)
Periferia (Países subdesarrollados)
TEORIA DE LA ESTABILIDAD HEGEMONICA- KEOHANE
Keohane parte de la base de que la Teoría de la Estabilidad Hegemónica cuenta con dos principios básicos, el primero de ellos dice que es necesario un poder político para así poder crear un orden político mundial, el segundo de sus principios afirma que para mantener el orden y lacooperación es necesario que exista una hegemonía continua.
La teoría de la estabilidad hegemónica, tal como se la aplica a la economía política mundial, define la hegemonía como preponderancia de recursos materiales. Son especialmente importantes cuatro grupos de recursos. Los poderes hegemónicos deben tener control de las materias primas, control de las fuentes de capital, control de los...
Regístrate para leer el documento completo.