economia politica
MERCADO LABORAL
Es el mercado en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que sepagan en la economía.
A su vez, el mercado laboral se define al mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y controlado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, losconvenios colectivos de trabajo.
Se denomina "trabajador" al que ofrece su trabajo, y "empleador" al que demanda trabajo. El acuerdo entre el trabajador y el empleador que da origen a la relación laboral se denomina contrato de trabajo. El precio del trabajo se denomina salario o remuneración. El trabajador intenta abordar un puesto de trabajo mediante el CV, un documento en el cual seincluyen los datos del mismo, estudios realizados, experiencia laboral, etc.
En la práctica el mercado de trabajo tiene dos grandes conformaciones relacionadas:
1. Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con la selección y contratación deltrabajador elegido.
2. Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo de empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral, estableciendo los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo.
• El sindicato y la empresa:
Con la gran desigualdad que suele existir entre el trabajador y el empleador, se considera queno puede hablarse de relación laboral libre que no se encuentra regulada por una negociación colectiva entre el empleador o los empleadores de un mercado, y un conjunto de trabajadores asociados en un sindicato. Esa posibilidad se denomina libertad sindical, libertad que integra el conjunto de derechos humanos básicos.
El acuerdo alcanzado entre el trabajo (sindicato) y el capital (empleador)se inscribe en un tipo especial de contrato, con algunas características de la norma legal, que se aplica incluso a aquellas empresas y trabajadores que no han participado directa ni indirectamente de las negociaciones.
• Problemas en la oferta y demanda laboral:
Con el gran movimiento del mercado de trabajo se relaciona mucho con los precios, por ejemplo, por ejemplo las empresasresponden a un aumento en la demanda de bienes, elevando la producción, para esto es necesario aumentar el empleo, este aumento provoca una reducción en el desempleo. Las mayores presiones de demanda existentes en el mercado de trabajo, provocan la subida de los salarios y esto eleva los costos de producción, obligando a las empresas a su vez a subir los precios o ajustar sus costos.
MERCADO DEVALORES
El mercado de valores toma gran importancia en el sector financiero de un país, ya que está ligado a dos aspectos fundamentales de la actividad económica: el ahorro y la inversión. Estos aspectos son vitales para un país porque de ellos depende el crecimiento económico. Uno de los principales factores para que una sociedad salga del subdesarrollo, es su capacidad de ahorro, y como reparteesos recursos a las actividades productivas.
El mercado de valores, al estar basado en una libre competencia, estimula al máximo el ahorro ya que permite que se otorgue al ahorrador de manera plena el estímulo para que ofrezca sus recursos. Un mercado de valores eficiente y sólido, no importa cual sea su tamaño, ayuda a promover el flujo de capital extranjero, funcionando como la interconexión...
Regístrate para leer el documento completo.