economia politica

Páginas: 13 (3037 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2014
TEMA: “Línea de ensamblaje móvil”.

1. Objetivos: El fin de este trabajo de investigación, es conocer de qué forma ha ido evolucionando la línea de producción, dentro del proceso de producción, hasta llegar a la línea de ensamblaje móvil.

2. Objeto de estudio:
La línea de ensamblaje móvil.

3. Delimitación del tema:
La delimitación de este tema se estudiara dentro de un contextointernacional, destacando a EUA, Europa y Asia, a partir del siglo XVIII hasta nuestros días.
Es importante mencionar que dentro de este trabajo se menciona, lo que sucedía unos años anteriores a nuestro objeto de estudio dentro de la región para poder entender de qué manera se fueron adoptando las nuevas tecnologías para la producción.


4. Problemática.
Esta consiste en observar de qué manerafue evolucionando la línea de producción a través del tiempo, hasta llegar a la línea de ensamblaje móvil dotada de tecnología e innovación.

5. Hipótesis.
La evolución de la línea de producción se ha dado por la necesidad del hombre de hacer mucho más rápido el proceso de producción, minimizar costos y aumentar gradualmente su ganancia.

6. Marco teórico.
El “Fordismo y Toyotismo” comoprincipales impulsores de la rapidez, eficiencia y calidad del proceso de producción industrial y su evolución.










Línea de ensamblaje móvil:
La producción comienza a estudiarse desde principios de la historia hasta nuestros días. El hombre descubrió la producción sin darse cuenta, guiado por necesidades a las cuales debía satisfacer, y el hecho de producir se ha llevado a cabodesde los habitantes autóctonos de una nación hasta la actualidad con gran importancia, y seguirá con esa misma tendencia hacia el futuro; pues sin producir se estancaría toda la economía mundial.
Por otro lado, el concepto de producción ha tenido sus cambios a lo largo de los años. El proceso productivo se realiza mediante una serie de operaciones, que se realizan sobres “materias primas” (oproductos más elementales) para obtener un producto terminado del cual se obtendrá algo útil y vendible.
Entonces el proceso de producción, queda definido como un proceso de transformación social de la naturaleza, mediante el trabajo y el capital en objetos de valor y de uso. Además podemos decir que la producción es un sistema, ya que es un conjunto de partes o elementos relacionados unos conotros para formar un todo.
Es por ello que se ha querido de alguna manera, “establecer periodos específicos que permitan hacer un estudio minucioso de la vida del hombre en cuanto a su desarrollo en materia de producción. Es importante destacar que los avances tecnológicos que ha tenido el ser humano para optimizar sus procesos productivos, no se implementaron de la noche a la mañana sino quefueron sufriendo modificaciones paulatinas a través del tiempo. Así, tenemos que el hombre primitivo en la medida en que deseaba satisfacer sus necesidades primarias o básicas, en esa misma medida perfeccionaba los medios para alcanzar sus objetivos. De tal manera que hoy en día, se siguen desarrollando nuevas técnicas que multiplican la producción con menor esfuerzo y a un menor costo, esto es enotras palabras, la búsqueda continua del mejoramiento de la productividad y de la eficiencia”1.

De esta manera se puede observar como el hombre a través de la historia ha establecido diferentes tipos de administración de los procesos productivos, o dirección de operaciones, para estudiar nuestro objeto, nos situaremos dentro del advenimiento de la revolución industrial ocurrida a finales delsiglo XVIII, con esta se comenzó la fabricación de productos iguales, se introdujo las máquinas para hacer más eficientes los procesos productivos y con estos desarrollos se pudo multiplicar la cantidad de productos elaborados por unidad de tiempo, además de poder verse a muchos trabajadores en un mismo lugar, con herramientas de producción (maquinas), insumos y equipos.
Así es como “se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS