Economia politica

Páginas: 7 (1744 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓN
La economía es muy compleja, tiene diferentes puntos de análisis, la producción en el sistema económico, es uno de los indicadores más importante, necesita de la inversión, para que se pueda dar; esta la podemos definir como el gasto en bienes de capital, para generar otros bienes, que por consecuencia de su venta, darán una ganancia.
Es necesario conocer los elementos queintervienen en la producción llámese a estos como la organización, las maquinarias, entre otros, los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital.
El factor capital es aquel en donde se encuentran los elementos o medios económicos, como la infraestructura, las maquinarias, el dinero, y demás medios de producción; que se aplican a los factores anteriores El dinero esuno de los elementos más importantes en la producción, pues por medio del mismo se obtienen las materias primas, del factor naturaleza; los empleados, del factor trabajo; y los medios de producción, del factor capital.
Ahora bien se va desarrollando a través del siguiente informe lo referente al capital siendo el resultado de la acumulación de la producción humana y que desde el punto de vistadel capitalismo es factor fundamental del crecimiento económico. A través del capital es posible obtener bienes y servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas y elevar la calidad de vida. El capital ayuda a transformar los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas.
EL CAPITAL
Definición Jurídica
Según Juan Bautista Fuenmayor:El capital en sentido jurídico contiene las definiciones de capital en la economía y todo aquello que es de propiedad personal, incluso los bienes de consumo.
Ahora bien se conoce como capital, en economía, al que se refiere a las materias primas preexistentes a todo trabajo humano. Se trata de sustancia que carecen de cualidades para satisfacer las necesidades del hombre pero que pueden serobjeto de consumo mediante la transformación.
Es así, que la persona que posee un mobiliario para su vivienda, se dice que posee un capital en sentido jurídico.
Es entonces que se puede definir al capital jurídico como todo bien que asegura a su propietario una satisfacción de ingreso periódico, sin contrapartida de trabajo.
Otra definición de capital es conocido como el conjunto de bienes yderechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta la más amplia de las tres acepciones del término capital. La vivienda de un particular, por ejemplo, forma parte de su capital en sentido jurídico, pero no de su capital en sentido económico ni de su capital en sentido financiero. Pero sí formarían parte de su capital en sentido jurídico, en cambio, sus activoseconómicos y financieros, si los tuviera.
Definición Técnica
El capital técnico es todo aquel bien de producción, en sentido económico, es por ello que se requiere que sea un bien dedicado a la producción, circulación o distribución de las mercancías.
A estos bienes se le llama también bienes de capital.
Capitales Productivos y Lucrativos
Capital productivo: se le conoce como aquellos que estándestinados a la producción (máquinas y sus edificios, medios de transporte, materias primas, combustibles, entre otros).
Es todo aquello que es producto del trabajo humano, está destinado a la producción y sirve para extraer plusvalía.
Entonces, todo edificio, maquinas, materias primas, combustibles, y dinero gastado en salarios de una empresa industrial cualquiera, son capitales.
Capitallucrativo: son aquellos que no están destinados a la producción pero si producen ganancia a sus propietarios. Ejemplo: los capitales de préstamos a interés.
Cómo se forma el capital
Como se ha definido, el capital es un producto, por consiguiente existen factores que contribuyen a originarlo. Es por ello, que el trabajo del hombre aplicado sobre los objetos de la naturaleza, contribuyen a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS