economia politica

Páginas: 18 (4485 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO
DE MERCADO
1. La demanda. La elasticidad de la demanda
2. La oferta. La elasticidad de la oferta
3. El equilibrio del mercado
4. La eficiencia del equilibrio competitivo: excedente del
consumidor y excedente del productor
5. Aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad:
ingreso total, controles de precios, los impuestos

DoloresMoreno Herrero, mdmoreno@ugr.es, Despacho C228

1

2.

Aprender las reglas básicas del funcionamiento del
Mdo.

Analizar cómo actúan conjuntamente la D y la O en el
Mdo. y el equilibrio del mercado

4.

Comprender el papel que juegan los precios como
“señales” e incentivos” para asignar eficientemente los
recursos escasos en una sociedad.

Dolores Moreno Herrero,mdmoreno@ugr.es, Despacho C228

•Cap. 4, 5, 6 y 7 Mankiw, N.G. (2012): Principios de Economía, 6ª Ed.Paraninfo.
• Cap. 2, 3 y parte del cap. 4 (Excedente del consumidor y Excedente del
productor) Mochón, F. (2005): Economía, Teoría y Política. 5ª ed. McGraw-Hill,
Madrid.
En las direcciones siguientes pueden encontrar materiales audiovisuales
útiles relacionados con la materia:http://campusvirtual.uma.es/econlinks/
http://www.economiavisual.com/
http://www.eumed.net/cursecon/dic/R.htm

Dolores Moreno Herrero, mdmoreno@ugr.es, Despacho C228

2

• Sistema económico de mercado

Relacionar los factores que influyen en la D y en la O de
los b. y s. con los precios y cantidades que se
intercambian en los Mdos.

3.

Manuales por los que puede preparar el capítulo 2 del programa:
•Cap.3, 4 (excepto control de catidades) y 5. Krugman, P. R. Wells, R. y Olney,
M.L. (2012): Fundamentos de Economía. Editorial Reverte.

Funcionamiento de los mercados. Supuestos para el
análisis de la oferta la demanda y el equilibrio

OBJETIVOS:
1.

Las transparencias y ejercicios que se dejan en el tablón de docencia son
material complementario para el estudio. La correcta preparación decada
capítulo del programa requiere la utilización de alguno de los libros de la
bibliografía recomendada.

• Mercados competitivos
– Los consumidores y productores son demasiado numerosos
como para controlar los precios
– Los planes de cada comprador y vendedor son totalmente
independientes

• Referencia temporal y espacial determinada. La
respuesta ante variaciones de los preciosdepende del
período de tiempo considerado
3

Dolores Moreno Herrero, mdmoreno@ugr.es, Despacho C228

4

EL MECANISMO DE PRECIOS
En SISTEMAS ECONÓMICOS DE LIBRE MERCADO:




HOGARES y EMPRESAS toman las decisiones económicas
en beneficio propio y libremente:



1. Las empresas tratan de maximizar el beneficio, deciden qué
vender y qué métodos van a utilizar



2. Losconsumidores tratan de comprar lo que más les da por
su dinero, son libres para decidir qué comprar.
3. Los trabajadores tratan de maximizar sus salarios en
relación con el coste humano de realizar un determinado
trabajo, deciden dónde y cuánto van a trabajar.
Las decisiones resultantes de oferta y demanda de empresas
y hogares determinan los precios en el mercado.
Dolores Moreno Herrero,mdmoreno@ugr.es, Despacho C228

5

¿Mercados competitivos???
Mercados competitivos: muchos compradores y muchos
vendedores, cada uno de ellos ejerce una influencia
insignificante en el precio de mercado.

Precio de un bien: es su relación de cambio por dinero.
Si hay escasez los precios suben, y si hay excedentes los precios
bajan.
Es el mecanismo fundamental del mercado, opera en el mercadode bienes, en el de factores, o en cualquier otro.
Las variaciones del precio sirven tanto de SEÑALES como de
INCENTIVOS, y constituyen sus funciones básicas.



Este mecanismo permite que se igualen la demanda y la oferta.



Los aumentos de la demanda se señalan por un aumento de
precio (incentivo para que aumente la cantidad ofrecida).



Los aumentos de oferta se señalan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • economía politica
  • Economia Y Politica
  • Economia Politica
  • ECONOMÍA POLÍTICA
  • Economia Politica
  • La politica y la economia
  • Economia politica
  • Economia politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS