Economia Precios
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a Dios redentor del mundo. Del mismo modo, se lo dedicamos a nuestros padres, quienes nos impulsan cada día a ser mejores personas, y a nuestra querida profesora Yrma Violeta Rojas Alcalde, que con sus conocimientos impartidos nos incentiva a hacer mejores trabajos y a estudiar más cada día; por eso y por mucho más les dedicamos este trabajo que constituiráparte importante del curso de economía II, por ser un trabajo de investigación, sustentado en investigaciones de campo, realizadas en la ciudad de Cajamarca – Mercado San Martín.
I. INTRODUCCION
El fenómeno denominado inflación se presenta de una forma general como un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que provienedel aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país, trayendo como consecuencia que no haya ajuste en los contratos de trabajos, préstamos, los cuales ejemplificaremos en el presente trabajo, etc.
II. BREVE DESCRIPCIÓN DEL TEMA
1. Inflación:
Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factoresproductivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.
Inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.
En la práctica, la evolución de la inflación se midepor la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se debe distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y para siempre, de aquellos aumentos de precios que son persistentes en el tiempo. Dentro de estos últimos también podemos hacer una distinción respecto al grado de aumento. Hay países donde la inflación seencuentra controlada por debajo del 10% anual, otros con inflaciones medias que no superan el 20% anual y países en los que el crecimiento sostenido de precios ha superado el 100% anual. Cuando la variación de los precios alcanza el 50% mensual se la denomina hiperinflación.
2. Causas de la inflación
La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición de sus causas no esuna cuestión sencilla debido a que aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del cuál no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Lasteorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. Por una parte, están las que consideran como explicación de la inflación un exceso de demanda agregada, o sea inflación de demanda. Por otra parte, se encuentran aquellos que apuntan a la oferta agregada como disparadora del proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. Por último, existe un grupo de teóricos queentienden a la inflación como el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación estructural.
3. Los Déficit Fiscales, su financiación a través de emisión y la inflación
El déficit fiscal es un posible disparador de un proceso inflacionario. Por una parte, suponiendo que partimos de una situación de equilibrio entre oferta agregada y demanda agregada, un incremento en el gastodel gobierno sin que sea acompañado por un incremento similar en los ingresos tributarios, generará tanto un exceso de demanda agregada, como un incremento en el déficit fiscal. Este hecho es el que señalan los keynesianos como disparador del proceso inflacionario.
Los monetaristas también suponen que es un exceso de demanda agregada lo que enciende el proceso inflacionario, pero difieren con...
Regístrate para leer el documento completo.