Economia. Resumen FMI
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Found, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como principales objetivos la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivelinternacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.
El FMI se creó con el propósito de:
1) Mantener un nuevo sistema de tipos de cambio fijos, bajo el cual cada moneda nacional tendría un valor fijo con relación al oro y al dólar estadounidense.
2) Promover la estabilidad macroeconómica mediante préstamos de corto plazo a países con problemas de balanzas de pagos. Durante los 25años siguientes, el sistema funcionó relativamente bien y la economía mundial creció a un paso seguro.
Porque se creo el FMI
Con la delegación de las políticas cambiarias al FMI, los países miembros querían evitar los errores cometidos durante los años 30. En esa época, los países devaluaron con frecuencia para mejorar sus términos de intercambio, lo que se llamó la política de "empobrecer alvecino" ("beggar the neighbour").
Con propuestas norteamericanas y británicas (Planes "White" y "Keynes") se unieron los enviados de 45 naciones en la "Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas y Asociadas" en julio de 1944 en Bretton Woods (Estados Unidos), de ahí el nombre "Sistema de Bretton Woods". La organización monetaria internacional de post-guerra surgió de eseacuerdo y tuvo vigencia hasta 1973. En el Sistema de Bretton Woods, las paridades entre las monedas jugaban un rol central. En diciembre de 1945 tomó vigencia el Acuerdo del FMI y desde entonces fue modificado tres veces en 1969, 1978 y 1992. El FMI tiene asiento en Washington D.C., en los Estados Unidos.
Objetivos del FMI
1. Promover la cooperación monetaria internacional.
2. Facilitar elcrecimiento del comercio internacional.
3. Promover la estabilidad de los cambios y evitar depreciaciones.
4. Establecer un sistema multilateral de pagos y eliminar restricciones.
5. Infundir confianza en los países miembros sobre el FMI y así utilizar sus recursos para corregir sus economías.
6. Reducir el desequilibro de las balanzas de pago.
Quienes lo integran
Cantidad de países miembro:188 (2012).
Órganos directivos: Junta de Gobernadores, Comité Monetario y Financiero Internacional, Directorio Ejecutivo.
Personal: aproximadamente 2.650 empleados procedentes de 140 países.
Su fase neoliberal
En 1971, Estados Unidos devaluó su moneda, el dólar, y el sistema monetario internacional entró en crisis. El sistema de tipos de cambio fijos, establecido en Bretton Woods, se rompió,y desde entonces, los tipos de cambio han sido variables, es decir, sus valores son determinados solamente por el mercado. Con este cambio en el sistema monetario, el FMI ya no podía cumplir con su función original de mantener los tipos de cambio, y empezó a cambiar su enfoque. Durante los años 70, el Fondo hizo muchos más préstamos que antes, añadiendo a los que antes otorgaba otros a mediano ylargo plazo, y empezó también a distinguir entres países más y menos pobres y a ofrecerles diferentes tipos de préstamos. Fue durante esta década que empezó a dispararse la deuda externa de los países pobres del mundo (vea el gráfico).
En los años 80, cuando llegó la crisis de la deuda de los países del Sur, el FMI colaboró con el Banco Mundial para imponerles las políticas de ajusteestructural (PAE). Las dos instituciones obligaron a los países endeudados a devaluar sus monedas, reducir sus subsidios para alimentos básicos, elevar las tasas de interés, reducir sus regulaciones de la inversión, reducir o eliminar servicios públicos, bajar sus aranceles, y reducir sus presupuestos, todo con el objetivo de reorientar las economías de los países hacia la exportación. Estas políticas...
Regístrate para leer el documento completo.