Economia Social
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
IUT “Dr. Federico Rivero Palacios”
Estado Bolívar - Municipio Caroní
Aldea Universitaria Unare III
PNF Administración
Triunfadora:
Ismelys Márquez, C.I. 16.484.978
Ciudad Guayanamayo 2012
Economía social
La Economía Social se define como toda actuación económica que actúa en el mercado o en la sociedad y que, independientemente de su fórmula jurídica, comparte los principios de: "organización democrática", "la persona antes que el capital", "propiedad horizontal", "reparto de beneficios/resultados con criterio colectivo", "especialmente solidaria con elentorno" y "provocadora de cohesión social".
Empresas de economía social
Son el reflejo de una nueva sociedad emergente que exige a sus gobernantes el desarrollo de políticas socialmente responsables tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En este tipo de empresas, el respeto a la persona en su condición humana y en su circunstancia particular es prioritariorespecto al capital, pues es su objetivo promover el desarrollo integral de la persona como fin en sí mismo, convirtiendo el capital en un instrumento. El componente económico de las entidades de la Economía Social es insoslayable, siendo el aspecto social el que confiere una dimensión específica a esta forma de hacer empresa.
En síntesis es aquella que busca beneficiar a la sociedad en dondese desenvuelve, su característica distintiva es su capacidad para diseñar soluciones innovadoras y dinámicas a los problemas de desempleo y la exclusión social, contribuyendo al tipo de desarrollo económico que refuerza la cohesión social, que es una de las facetas del desarrollo sostenido y se caracterizan por no tener como fin último de su existencia el rendimiento financiero y la obtención deutilidades, sino lograr mejores beneficios para un mayor número de pequeños productores y de sus comunidades, para los consumidores finales y para el desarrollo ecológico, social y culturalmente sustentable.
Historia
La Economía Social aparece a finales de los años 70 en España como una vía alternativa a las formas tradicionales de empresa, motivada por el grave deterioro delempleo y la profunda situación de crisis económica que se vivía en aquellas fechas.
Este proyecto se lleva a cabo por un compromiso de sus emprendedores a la solución de su empleo, de sus necesidades mal solucionadas por sectores públicos o privados, y por tanto, de la creación de una actividad económica y/o social que antes no existía. La filosofía de estas empresas, no enriquecedoras depatrimonios individuales sino re-inversoras constantes de sus resultados económicos para extender su compromiso inicial, introduce elementos de crecimiento y demuestra una indudable fuerza empresarial, incrementada por el sentido de pertenencia de las personas que se empeñaron en su creación.
Esto permite a la Economía Social tener empresas en todas las actividades económicas y/o sociales(no se entendería la agricultura sin las cooperativas agrarias). Empresas líderes e innovadoras que operan en los mercados internacionales, junto a microempresas comprometidas en la solución de problemáticas locales. Es un importante tejido empresarial y/o social, plural y diverso, que adquiere su fuerza en el grupo de personas empeñado en sacar adelante el proyecto. Frecuentemente, la necesariaidentificación local hace de estas empresas actores importantes en ese ámbito, con la contrapartida de afrontar su acción local desde un ámbito micro-empresarial. Ello constata la necesidad de establecer redes que permitan la convivencia de la pequeña empresa en un mercado global.
Características
La característica fundamental que diferencia a una empresa que adopta una entidad...
Regístrate para leer el documento completo.