Economia Solidaria
SOLIDARIA
Economía
Manual de
MANUAL DE ECONOMÍA SOLIDARIA es una publicación del Centro para la Defensa del Consumidor CDC, gracias al auspicio del Programa de Economía Solidaria PECOSOL. Este material es total o parcialmente financiado por el Centro Cooperativo Sueco SCC y VECO Mesoamérica. SCC y VECO MA no comparten necesariamente las opiniones aquí expresadas. Laresponsabilidad del contenido es exclusivamente del autor. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Junta Directiva de CDC para período 2011 – 2013 Irma Yolanda Núñez America Cárcamo Antonio Baños Gerardo Morales Vilma Alfaro Camila Acevedo Joaquin Deras Nayda Medrano Presidenta Vice-presidenta Tesorero Secretario Vocal 1 Vocal2 Suplente Directora Ejecutiva CDC
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En cooordinación con el Área de Investigaciones del CDC Edición y revisión: Diseño y Diagramación Impresión Tiraje Iliana Alvarez yEdwin Trejo Raul Lemus (Beyond Graphics) MC Impresores 650 ejemplares ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los contenidos de esta publicación pueden ser utilizados o reproducidos total o parcialmente, siemprey cuando se cite la fuente. San Salvador, diciembre de 2011
Aquiles Montoya
SOLIDARIA
Economía
Manual de
Manual
de
econoMía Solidaria
aquileS Montoya
Presentación
El presente documento es el resultado de un proceso de sistematización de diversos cursos sobre Economía Solidaria que Aquiles Montoya (15 de enero de 1944 - 27 de enero de 2012) impartió en la UCA durantelos años 2007 - 2011, en los que participaron estudiantes universitarios y personas provenientes de organizaciones de desarrollo que realizan acciones de promoción de la economía solidaria o interesadas en trabajar con este enfoque. Una primera versión de este Manual fue publicado en 2009 por la Maestría en Desarrollo Local de la UCA, Y a solicitud del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC),el autor elaboró una versión revisada y actualizada que se presenta en esta oportunidad. Lamentablemente, Aquiles falleció sin ver la publicación de esta nueva versión de su trabajo, pero en su memoria esperamos que siga siendo de utilidad para quines lo utilicen en procesos de formación sobre la economía solidaria, y sobre todo, que ayude a comprender que la Economía Solidaria, más que unaestrategia antipobreza, es la base económica alternativa para avanzar en la creación de relaciones populares de poder que conduzcan a la construcción colectiva y consiente de una Sociedad Solidaria.
Julia Evelyn Martínez San Salvador, febrero de 2012
3
Manual
de
econoMía Solidaria
aquileS Montoya
Índice general
Presentación Índice general Primer Capítulo El funcionamiento delsistema capitalista y la necesidad de construir una sociedad solidaria 1. Definición de algunos conceptos básicos para comprender el funcionamiento del capitalismo 1.1. Sistema Económico: 1.2. Formación económica social (FES) 1.3. Modelo económico: 1.4. Estrategia de crecimiento 2. ¿Cuál es el problema con el funcionamiento del capitalismo? 3. Algunos resultados del funcionamiento del sistemacapitalista 4. ¿Qué alternativas están tomando las personas que son excluidas y empobrecidas por el sistema capitalista? Segundo Capítulo Antecedentes teóricos de la economía solidaria 1. Introducción 2. Algunas propuestas utópicas 2.1. Thomas Moore o Tomas Moro (1478-1535) 2.2. Tommaso Campanella (1568-1639) 2.3. Saint Simón (1780-1823) 2.4. Fourrier (1772-1837) 2.5. Owen (1771-1858) 23 26 26 26 26 27...
Regístrate para leer el documento completo.