Economia

Páginas: 50 (12486 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2010
Francisco Benítez Castanedo Bernardino León Olivares

Estructura socioeconómica de México

Elaborado según la Reforma curricular, con un enfoque educativo centrado en el aprendizaje.

Estructura socioeconómica de México
Francisco Benítez Castanedo Bernardino León Olivares
El libro Estructura socioeconómica de México es una obra colectiva, creada y diseñada en el Departamento deInvestigaciones Educativas de Editorial Santillana, con la dirección de Clemente Merodio López.

El libro Estructura socioeconómica de México fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo
EDICIÓN CORRECCIÓN DE ESTILO COORDINACIÓN EDITORIAL DISEÑO DE INTERIORES DISEÑO DE PORTADA COORDINACIÓN DE ARTE Y DISEÑO COORDINACIÓN DE ICONOGRAFÍA FOTÓGRAFÍA

Javier A. Suárez AlejandrinaFernández Roxana Martín-Lunas Martha Covarrubias Newton • Luis M. Valverde Salvador
Francisco Ibarra Meza Francisco Ibarra Meza

Germán Gómez • Paula Arroio Sandoval Corel Stock Photo • Photos.com • Liquid library.com Archivo Santillana Luis M. Valverde Salvador
Roxana Martín-Lunas Armando Sánchez Martínez Laura Milena Valencia Escobar Arturo Mercenario Pérez Negrón Mauricio Gómez Morin FuentesFrancisco Ibarra Meza Germán Fómez Víctor Manuel Vallejo Paquini José Perales Neria • Gerardo Hernández Ortiz María Eugenia Guevara Sánchez Gabriel Miranda Barrón • Manuel Zea Atenco Benito Sayago Luna

DIAGRAMACIÓN

EDITORA EN JEFE DE BACHILLERATO GERENCIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO GERENCIA DE PROCESOS EDITORIALES GERENCIA DE INTERNET Y MULTIMEDIA GERENCIA DE DISEÑO COORDINACIÓN DE ARTE Y DISEÑOCOORDINACIÓN DE ICONOGRAFÍA COORDINACIÓN DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES

FOTOMECÁNICA ELECTRÓNICA

La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Estructura socioeconómica de México son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sinautorización escrita del editor. D.R. © 2007 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. DE C. V. Av. Universidad 767, 03100, México, D. F. ISBN: 978-970-29-2062-5 Primera edición: octubre de 2007 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 802 Impreso en México

Presentación
El libro que ponemos en tus manos se ajusta de manera puntual al Programa de Estudio de la asignaturaEstructura Socioeconómica de México, que se cursa en el Nivel Medio Superior del Sistema Educativo. Fue elaborado teniendo como objetivo principal el contribuir a que los alumnos que cursan el bachillerato general —dirigidos y auxiliados por sus maestros— comprendan los fenómenos sociales y económicos que se han suscitado en nuestra nación. El libro está enfocado de manera prioritaria al estudio delas últimas etapas por las que ha transitado nuestro país, presentándolas en relación y conexión con el acontecer mundial. En su primera unidad se presentan los elementos teóricos indispensables que te permitirán comprender los fenómenos sociales y económicos de la vida nacional, a partir de la percepción e identificación de las estructuras subyacentes. En la segunda unidad se presenta la crisisdel modelo de desarrollo que adoptó el país al término de la Segunda Guerra Mundial y que prevaleció por más de tres décadas, hasta su agotamiento y crisis en 1982. En la tercera unidad se abordan los años en los que se implantó el modelo neoliberal y comprende hasta el 2005, años de transición, desajustes, de retos y oportunidades; años en los que se presentaron fenómenos y acontecimientos quehan configurado nuestra realidad social y económica actual. Intentamos en cada uno de los contenidos tratados, y de las actividades sugeridas, proveer elementos que estimulen el interés de los alumnos y con ello, la reflexión, el análisis y la investigación. Consideramos asimismo que este libro puede ser útil a toda persona interesadas en el conocimiento de nuestra realidad nacional. Recordemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS