Economia

Páginas: 29 (7178 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2010
ASIGNATURA:
 TEORIA MONETARIA
TEMATICA:
 ACTIVOS FINANCIEROS

 ACTIVOS MONETARIOS

 ACTIVOS REALES

 LA NEUTRALIDAD DEL DINERO Y LA DICOTOMÍA CLÁSICA EN LA MACROECONOMÍA

 ENFOQUE KENESIANO VERSUS EL ENFOQUE MONETARISTA


I. ACTIVO FINACIERO
Un activo financiero es el derecho que tiene quien lo posee a recibir del emisor flujos futuros de efectivo.

Es un documento quegenera obligaciones y derechos: • Por parte del emisor (persona que emite o "vende" el documento) genera una obligación de cumplir con una promesa de pago del importe pactado • Por parte del tenedor (persona que compro el documento) genera un derecho a recibir esos pagos. El concepto de activo financiero, muy escuetamente, está asociado a dos conceptos fundamentales en finanzas: Un concepto debeneficio o rendimiento y un concepto de riesgo. El tenedor de un activo busca naturalmente beneficios, llevarse más plata, para sí mismo, y corre ciertos riesgos tales como la pérdida de intereses y hasta pérdidas del capital invertido, en el caso de que las cosas no vayan todo lo bien que deben ir.
Los Activos Financieros son generalmente de dos tipos 1. Acciones, o parte del capital de unaempresa. 2. Títulos de deuda (bonos del gobierno y del sector privado = ON) Una de las características más importantes, de los activos financieros es que permiten de alguna manera no concentrar el riesgo en un sólo tipo de inversiones de activos fijos. Aquella persona que posee dinero disponible, puede tener sin dificultad diversificadas sus propias actividades con la compra de otros activosfinancieros, y en definitiva, diversificando también el riesgo de sus propios negocios en general. Mantiene su negocio principal, agregando la posibilidad de tener otros ingresos por otras actividades comerciales o financieras.
II. ACTIVOS MONETARIOS
 Son aquellos que mantienen el mismo valor por no tener ajustes pactados y por cuanto no adquieren mayor valor nominal por efecto de la pérdida del valoradquisitivo de la moneda. Entre estos se encuentran el efectivo en moneda nacional, los depósitos en cuenta de ahorro y cuenta corriente, los depósitos a término, los deudores en moneda nacional, los demás créditos a favor sin ningún reajuste pactado. Estas cuentas no son objeto de ajustes por inflación.
 Denominación de los activos financieros emitidos a corto plazo, del tipo de las letras delTesoro o los pagarés. Aquel que por su propia naturaleza (por ley o por contrato) tiene un valor nominal fijo en moneda del país. Para estos activos no existe, por definición, posibilidad de cambio en su precio específico. Son activos monetarios la tesorería y las cuentas por cobrar, ya que se ven afectados por la inflación, lo que produce una disminución de su valor real.
 Son los que mantieneninmutable, en términos jurídicos, su valor con el transcurso del tiempo, ejemplo cuentas por cobrar, depósitos en cuenta corriente, depósitos en cuentas de ahorro. Activos que disponen de liquidez total. Los Activos Monetarios son los únicos que sufren menoscabo frente al proceso inflacionario, tales como, caja, banco, créditos o deudas no reajustables.
 Los Activos No Monetarios son los queestán resguardados de la inflación, por ejemplo: bienes físicos del activo inmovilizado, bienes físicos del activo realizable y créditos o derechos en moneda extranjera o reajustables.

III. ACTIVO REAL
Término utilizado en el área de la contabilidad, auditoría y contabilidad financiera. Son los elementos del activo distintos del activo ficticio. Elementos del activo que tienen un valor real.Sinónimo de activo físico.
IV. LA NEUTRALIDAD DEL DINERO Y LA DICOTOMÍA CLÁSICA EN LA MACROECONOMÍA
En la historia del pensamiento económico, y en particular de la macroeconomía, dos conceptos han presentado grandes dificultades para elaborar modelos y analizar sus consecuencias: el tiempo y el dinero. Para tratar el primero se ha recurrido a la estática y la dinámica, donde el instrumental...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS