Economia

Páginas: 11 (2515 palabras) Publicado: 1 de abril de 2010
1. ¿que es Economía?
Ciencia social que estudia los procesos de producción distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.

a. ¿Que es Economía Política?
Primer termino utilizado para referirse a la economía, utilizado por primera vez en el siglo XVlll, por Adam Smith, David Ricardo, Jhon Stuart Mill y otros padres de la economía. El término resalta el contexto histórico dela formación de los primeros estados-nación de Europa, en el que esta disciplina era considerada como una rama de la política. Adam Smith consideraba que la economía política era el estudio de la “naturaleza y causas de la riqueza de la naciones” mientras que los mercantilistas, coetáneos de Adam Smith y, en menor medida, la teorías de los fisiócratas franceses tenían una clara tendenciapolítica según la cual consideraban que el estado tenia que enriquecerse para su mayor prestigio y capacidad bélica. El termino fue remplazado por el de “Economía” en el siglo XX, coincidiendo como ciencia social y con su e mancipación de pensamiento político.

b. ¿Que es Política Económica?
Conjuntos de medidas adoptadas por los poderes públicos (principalmente el gobierno de un estado) para influiren la marcha de una economía. Algunas medidas, como el presupuesto, afectan a todas las aéreas de la economía y constituyen políticas de tipo macroeconómico. Otras afectan en exclusiva a un sector específico (como por ejemplo, la agricultura) y constituyen políticas de tipos microeconómico. Ambos tipos de medidas se interrelacionan, puesto que cualquier decisión que afecte a la Economía en sutotalidad tiene afectos sobre sus distintos sectores económicos y aquellas política que afecte solo a un sector, repercute también sobre el conjunto.

c. ¿Qué es teoría Económica?
d. ¿Qué es Economía Normativa?
e. Micro-Macro (Economía) (Relación)
La macroeconomía sirve para influir sobre el nivel general de la producción de país o se utiliza para responder a interrogantes sobre porqueaumenta el desempleo, la microeconomía se ocupa de aspectos particulares, como el empresario individual, el trabajador y su salario. Se encarga, por ejemplo, de asuntos relacionados con la forma como se fija el precio de un metro de tela en una textilera.

2. ¿Por qué a la ciencia se le denomina ciencia de la escasez?
La economía, como parte de las ciencias sociales, centra su estudio en elbienestar material de las personas es decir, en sus necesidades. Es una ciencia esencialmente social que estudia como las personas y la sociedad deciden o escogen racionalmente las formas de utilizar los recursos escasos entre las distintas alternativas que tienen.

a. ¿Cuál es el objetivo de la economía?
Todos los bienes y servicios escasos requeridos para satisfacer necesidades de las personasson el objeto de la Economia

b. ¿Cuál es la importancia de la Economia?
c. Defina la Economia y su valor científico.

3. ¿Qué es una necesidad?
a. ¿Que es una necesidad Vital?
b. ¿Qué es una necesidad Suntuaria?
c. ¿Como se clasifican las necesidades?

4. ¿Qué son los bienes?
Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas si se trata de algomaterial nos referimos a un bien (un vestido, automóvil, o una naranja) si es algo inmaterial hablamos de servicios (salud, educación, transporte). Ambos se obtienen a través de procesos de producción o de procedimientos técnicos de trasformación.

a. ¿Cómo se clasifican los bienes?

Los bienes económicos se pueden clasificar de diferentes maneras:

* De acuerdo con su utilización, los bieneseconómicos pueden ser de consumo o de capital. Los primeros, son aquellos que sirven directamente para satisfacer necesidades humanas como los alimentos y el vestuario; mientras que los segundos, por ejemplo, la maquinaria de una empresa, permite producir otros bienes.

* De acuerdo con su transformación los bienes en la economía se pueden dividir en tres grupos: bienes finales, que sirven...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS