economia

Páginas: 6 (1257 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
La Reforma educativa

El éxito de una reforma no consiste en convertir- se en un conjunto de buenas intenciones, sino en que realmente rompa con los vicios que entorpecen el camino y que lleve el impulso de todos los sectores involucrados, lo cual demanda una actitud osada y responsable.
Según el estudio presentado por la Fundación Mexicanos Primero titulado “Contra la pared”. Estado de laeducación en México” (2009), de 98% de los niños que inician la primaria sólo 62% termina la secundaria y de estos sólo 46% inicia la educación media superior; de este 46% sólo 25% concluye el nivel y el grado de licenciatura sólo es alcanzado por 13%.
La prueba ENLACE para primaria es aplicada a alumnos de todo el país que cursan entre tercero y sexto grado; además, para el nivel de secundaria seaplica a los que se encuentran en tercer grado.
Resultado de prueba Enlace 2006/2009:









La excelencia no debe estar solamente reservada para unos cuantos; las capacidades se desarrollan, se potencian y se canalizan hacia metas altas. Es risible pretender que todo se haga desde la oferta educativa, ya que la demanda también tiene que cumplir su parte de valorar y aprovechar losconocimientos; en este sentido, los padres de familia también poseen una misión ineludible para el desarrollo de sus hijos (el autoestima, la disciplina, los valores, etc., se aprenden en el seno del hogar con el ejemplo).

Prueba PISA (Programme for Indicators
of Student Achievement).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) diseñó el Program- me for Indicators ofStudent Achievement (PISA, por sus siglas en inglés) y es aplicado cada tres años. Por medio de éste se examina el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas claves y se estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender. La participación en PISA ha sido extensa. Hasta la fecha, participan todos los paísesmiembros, así como varios países asociados. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Se eligen en función de su edad (entre15años y tres meses y16años y dos meses, al principio de la evaluación) y no del grado escolar en el que se encuentran.




en los siguientes recuadros se podrá apreciar el gasto en la educación con respecto a lospaíses de la OCDE, dato verificado en el 2008.
Notese que mexico el promedio de inversión de la
Educación es por igual o por debajo del promedio
Establecido por la OCDE y el porcentaje de inversión
En infrestructura para la educación en mexico.




Ante este diagnóstico, surgió la Alianza por la Calidad de la Educación que seestablece entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu- cación (SNTE), que tiene como antecedente la Alianza Ciudadana por la Educación.
Los cinco ejes de la Alianza por la Calidad de la Educación son los siguientes:





Primer eje: En la calidad de la educación básica en México 2006; toma valo- res entre 0 y 100, de acuerdo al nivel deequipa- miento de las escuelas y para el nivel primaria se toman en cuenta: la sala de cómputo, la bibliote- ca, la sala de maestros y el aula de actividades artísticas; mientras que para el nivel de secunda- ria la infraestructura que se consideran son: el la- boratorio de cómputo, laboratorio de física, quí- mica o biología; la biblioteca y el salón de usos múltiples.
Segundo Eje: Este eje serefiere a la necesidad de cubrir los requerimientos de salud y alimentación para po- der tener un buen desempeño escolar; este as- pecto no puede dejarse de lado.
Tercer eje: “La educación debe equipar y adiestrar a los niños y a los jóvenes para dialogar y polemizar. Es decir, para ser capaces de argumentar a favor de aquello de lo cual están convencidos”.
Cuarto eje: Este eje encierra varios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS