ECONOMIA

Páginas: 4 (797 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2013
CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR

En 1970 los mecanismos del Estado de bienestar para eliminar la crisis llegaron al limite y se produjo otra crisis de sobreproducción
A mediados de los añossetenta descendió la tasa de ganancia pues la capital ya no se encontraba las posibilidades de inversión
Aunado eso, los países de la OPEP aumentaron el precio del petróleo

EL NEOLIBERALISMO Y SUSCONSECUENCIAS
Ante el endeudamiento de los países y el fracaso del papel del Estado benefactor fue la implementación de el neoliberalismo.
Las condiciones para que un gobierne obtenga un préstamo es:Reducción de gastos del estado
Reducción del tamaño del estado
Control Salarial
Libertad Económica
Apertura Total
Atracción de inversiones extranjeras

Estados Unidos a perdidopaulatinamente la situación de nación mas poderosa.
Los nuevos centros de Poder que disputan con el mercado de Estados Unidos son:
La Unión Europea, integrada por Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, RepublicaCheca, Eslovaca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituana, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia
El Bloque Asiatico
Al finalizar lasegunda guerra mundial, Estados Unidos Ocupo Japón, el emperador fue despojado de casi todas sus atribuciones, se cerro su industria de armamento, se desmantelo su potencial militar, perdió sus colonias .En 1951 Estados Unidos le concedió a Japón total atonomía

A pesar que existen algunos antecedentes en sistemas políticos anteriores, se ha alegado que la percepción del mejoramiento delbienestar material general de la población como una de las funciones centrales de la Sociedad o Estado realmente se inició con los orígenes de la Ilustración.7 En ese período, a pesar que el poder de losmonarcas llegó a ser absoluto, aparece el concepto del Déspota ilustrado, cuya función era, especialmente en Alemania, traer progreso y bienestar social y económico a su pueblo8 -ver Características y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS