Economia

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 24 de junio de 2011
PRIMERA NOTICI

Las estadísticas de compra no son tan ‘jugosas’ como en otras fechas.
Los comerciantes sueñan que el Día del Padre sea como el de la Madre en nivel de ventas y actividades.
En todo caso, los empresarios le ‘meten la ficha’ y organizan descuentos en varias categorías porque saben que la llegada de la prima para un grupo importante de los trabajadores colombianos, puede ser unaopción para comprar computadores, aparatos de tecnología, licores, ropa, muebles, accesorios, etc.
El presidente ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, con tono casi de queja, dice que, por ejemplo, a los papás en su día les dan el almuerzo en la casa, pero a la mamá la llevan a un restaurante. Y justamente lo que dice Soto es lo que muestran los estudios.
La DirecciónEconómica de Fenalco Nacional, a cargo de Rafael España, publicó una encuesta realizada a 380 personas acerca de las preferencias de los consumidores colombianos en torno a las compras para esta fecha comercial.
Efectivamente, la casa del homenajeado es el escenario predilecto para que lo atiendan, según la percepción del 56 por ciento de los consultados.
La casa de un familiar es elegida para elfestejo en conjunto por un 20,4 por ciento. Apenas un 17 por ciento se inclina por un restaurante a mantel o un restaurante informal.
A un club va el 3 por ciento, y el Día del Padre no lo celebra el 7 por ciento.
El presupuesto de compras, en su mayoría (43 por ciento) oscila entre los 51.000 y los 100.000 pesos. Otro 28 por ciento destina de 20.000 a 50.000 pesos. Adicionalmente, el 27 por cientomaneja un presupuesto superior a los 100.000 pesos.
El efectivo es el medio de pago más frecuente para hacer las compras del Día del Padre, como lo afirma más de la mitad de las personas que participan en la encuesta de Fenalco. Sólo un 20 por ciento echa mano de la tarjeta de crédito, mientras que un 22,7 por ciento utiliza la tarjeta débito.
El vestuario, es lo que más compra el público en elDía del Padre, dice la mitad de las personas consultadas.
Siguen en preferencia los artículos tecnológicos (11,8 por ciento) y los artículos deportivos (incluido el gimnasio) (10 por ciento).
Además, un 9,3 por ciento prefiere regalar libros, música y suscripciones a periódicos y revistas, en tanto que un porcentaje igual concentra sus obsequios en rancho y licores.
El almacén especializado esel lugar favorito para hacer la compra de regalos, en casi la mitad de los casos. Otro 25,2 por ciento se inclina por el almacén de cadena y un 13,9 por ciento prefiere los almacenes por departamento.
Otros espacios como el comercio callejero, las papelerías y los San Andresitos son una alternativa para el 9 por ciento de los compradores.
Internet se convierte en una alternativa para el 2,6 porciento de las personas que participan en la encuesta.
SEGUNDA NOTICIA
El comercio minorista en el cuarto mes del año tuvo un aumento de 23,2 por ciento, según el Dane.
 
La producción industrial, sin incluir trilla de café, creció 2 por ciento en abril pasado, reveló ayer el Dane.
Sin embargo, las ventas del comercio minorista en el cuarto mes del año reportaron un aumento de 23,2 por cientocon relación a las del mismo mes de 2010. Entre enero y abril, las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 15,7 por ciento.
Los grupos que registraron las mayores variaciones positivas fueron: calzado y artículos de cuero (54 por ciento); equipo de informática, hogar (46,9); vehículos automotores y motocicletas (36,9); productos textiles y prendas de vestir (35,2); yelectrodomésticos y muebles para el hogar (33,3 por ciento).
En contraste, la única línea que registró reducción fue libros, papelería, periódicos y revistas.
INDUSTRIA
Durante lo corrido del año, hasta abril, la producción real del sector fabril, aumentó 4,1 por ciento respecto a igual periodo de 2010.
En los últimos doce meses, la actividad manufacturera registró un crecimiento de 4,5 por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS