Economia

Páginas: 36 (8867 palabras) Publicado: 3 de julio de 2011
INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA
Toda persona necesita cubrir unas necesidades, que muchas veces, se encuentran limitadas por el capital que tiene, del trabajo y materias primas a las que podemos optar. De su reparto eficiente trata la microeconomía, para cubrir aquellas necesidades básicas, como son los alimentos, medicamentos, etc...Y otras necesidades complementarias, gimnasio, cine, etc.Analizando esto podemos afirmar que la microeconomía, va a analizar dos ideas fundamentales, las decisiones de los agentes económicos y el efecto de esas decisiones; y de como toman sus decisiones e interactúan en los distintos mercados; es por eso que afirmamos que esta teoría se encuentra en proceso de revolución permanente, es por eso que la microeconomía centra su análisis en el comportamientode las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Podemos decir entonces que la microeconomía es pues cuando estudia una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio de la gasolina influye en la demanda de vehículos, etc.

Un ejemplo muy claro de microeconomía es el de losalquileres, si se incrementa el precio del alquiler, la consecuencia inmediata en el mercado de la vivienda será el descenso de la demanda de casas en alquiler. Si el precio del alquiler disminuyese, el mercado de la vivienda se vería favorecido en cuanto a que, aumentaría la demanda de casas. Otro ejemplo muy típico en microeconomía son los helados, su demanda aumenta si hace calor y disminuye conel frío.

Los hogares tienen un papel muy importante en la economía pues son quienes poseen los factores de producción, trabajo, tierra, capital, que venden a las empresas para que éstas puedan realizar su proceso de producción. Las empresas por tanto son las encargadas de fabricar los bienes y ofrecer los servicios que los hogares demandan. Es pues para el ser humano muy importante sudesenvolvimiento económico y la obtención del dinero.

Pero hubo un tiempo en que los seres humanos vivían sin dinero; porque el dinero no lo es todo, de hecho es posible resolver gran cantidad de problemas económicos sin utilizar dinero. Más recientemente, en 1976, el gobierno camboyano de los Khmer Rojos abolió toda forma de dinero y mantuvo en el país una economía desmonetizada durante más de tresaños. Los resultados fueron muy negativos con una gran caída de la producción y se calcula que en los campos de trabajo forzado murieron tres millones de personas, pero en cualquier caso quedó demostrado que era posible hacerlo. Se puede manifestar también que en tiempos incaicos el uso de la moneda no era necesario ya que antes de la llegada de los españoles estos llevaban la economía a través deltrueque es decir del intercambio.

Por otra parte, el precio de muchas cosas no está expresado en unidades monetarias; el delincuente que es apresado, por ejemplo, paga su deuda a la sociedad en tiempo de cárcel. Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansión: van desde la satisfacción de las más elementales necesidades biológicas al disfrute de los más elevados gocesculturales o espirituales. Como las ansias de satisfacer esas necesidades son insaciables, los medios para obtenerlos -el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, las minas o los pozos de petróleo, por ejemplo- son y serán siempre insuficientes. Estos medios pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados a diferentes personas. El ser humano tiene que elegirentre esos usos alternativos, las diversas aplicaciones de esos medios. Está continuamente tomando decisiones de ese tipo. Los criterios para esa elección, los métodos para valorar las diferentes alternativas y los efectos de las decisiones adoptadas serán el objeto de nuestro estudio.

I. LA ECONOMIA
1. DEFINICION DE ECONOMÍA
La definición de Economía no es una idea exacta, se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS