economia
Los medios de comunicación—especialmente la publicidad, la televisión y el cine—, deben su gran auge no tanto a la presentación o el poder persuasivo de una ideología “directa”, sino que saben incorporar y reproducir esquemas y losperpetúan “indirectamente”, a través de sus mensajes.
Así difunden estereotipos sobre la feminidad y la masculinidad, el racismo, las personas mayores, la discriminación socioeconómica, los valoresculturales, religiosos, académicos, etcétera, que desea perpetuar una sociedad o un grupo en el poder.
Las tendencias de la moda y los fines comerciales que están detrás de éstas, son las que rigen lapresentación de tales estereotipos, que vienen revestidos de formas externas “modernas”, y son retomados y aceptados por las nuevas generaciones de adolescentes. Siempre traen consigo una ideologíaenvuelta en nuevos estilos de ropa, adornos, modales, vocabularios, que hacen que una juventud se identifique como parte de esa generación.
Los estereotipos están en cada segmento de la población queescoge sus propios rasgos externos (vestido, peinados, adornos, música, etcétera), que son la manifestación de los valores internos que como grupo quieren preservar. Así tenemos los movimientos deadolescentes fresas, darks , punks , cholos , en los cuales cada joven que está en busca de su propia identidad, retoma los valores manifestados por los estereotipos propios de ese grupo y los hace suyos.Este proceso grupal, en el mejor de los casos, es pasajero, independientemente de cuál es el grupo de adscripción; es de esperar que cada individuo al madurar, retome (al igual que lo hizo con...
Regístrate para leer el documento completo.