economia
Capítulo I, tema 2
Sistemas Económicos
Acá se continúa, pero con mayor profundidad, en el análisis sobre los sistemas
económicos que se venía abordando en el tema anterior.
Existen tres tipos de arreglos en la estructura económica de las naciones. La economía
descentralizada o de mercado, que se corresponden con el mecanismo de mercado como
ente regulador de laeconomía, siendo el precio el mecanismo a través del cual se decide
qué, cómo, cuánto y para quién producir. Las economías centralizadas donde las
decisiones de los problemas económicos son tomadas por una entidad central de
planificación y las economías mixtas que tienen una combinación de ambas.
En cualquier sociedad el problema económico fundamental es proporcionar una serie de
normas paracanalizar la competencia y resolver conflictos entre los individuos que no
pueden satisfacer cada uno de sus deseos, debido a la escasez.
Las normas que tiene cada sistema económico están dentro del marco de las
instituciones formales, como las leyes, y en las informales como las costumbres. Las
instituciones, en cualquier sistema económico, son creadas por humanos y por ende
pueden sercambiadas por humanos.
En este documento los planteamientos que se presentan están limitados a proporcionar
un estudio teórico, somero, sobre tres sistemas opuestos.
Un sistema económico es la manera como una sociedad se organiza para resolver el
problema económico de ¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo? y ¿Para Quien Producir? Se trata de
normas, instituciones, ideas, procedimientos que rigen la vida económicade las
naciones.
Economía Agrícola Capítulo I, Tema 2
Sistema capitalista:
El Sistema económico capitalista que se corresponde con una economía descentralizada,
esta sustentado sobre la base de la propiedad privada de los bienes de producción (tierra,
trabajo y capital), El mercado actúa como mecanismo regulador del problema
económico. A través de su acción equilibradora de la manoinvisible da respuestas al
problema económico; este efecto del mercado se da bajo los supuestos de competencia
perfecta, en la realidad esto no es tan cierto ya que existen muchos mercados
imperfectos, por ello las prácticas monopolísticas son prohibidas por ley. Existe libre
movilidad de los factores de producción, así como individualismo económico, las
decisiones son tomadas por losindividuos.
En el capitalismo o sistema de precios como también se le conoce, los individuos
cuentan con protección gubernamental en el derecho a la propiedad privada a
todos sus bienes, incluidos los usados en la producción y derechos a su propia
mano de obra, allí los individuos y empresas privadas, hacen la planeación a
favor de ellos mismos.
La denominación de sistema de mercado radica en elhecho de que los intercambios se
efectúan en mercados donde los mecanismos que operan allí, han reducido los costos de
transacción, entendidos como tales los costos asociados con el intercambio.
Un caso muy emblemático de lo que es la economía capitalista, lo representa los
Estados Unidos de Norte América país sin lugar a dudas, capitalista. El caso de
Venezuela, hasta ahora es tambiéncapitalista, aunque tiene centralizado importantes
industrias que por su carácter estratégico, son manejadas por el Estado.
Estos sistemas de mercado se caracterizan, fundamentalmente, por reunir compradores y
vendedores para fijar precios y cantidades. Todo tiene un precio que es el valor
expresado en dinero, los precios transmiten señales a los productores y a los
consumidores.
Los precioscoordinan las decisiones de los productores y de los consumidores en el
mercado; la subida de los precios tiende a reducir las compras de los consumidores y
fomentar la producción; la reducción de los precios fomenta el consumo y reduce el
incentivo para producir. Los precios constituyen el engranaje del mecanismo del
mercado.
Economía Agrícola Capítulo I, Tema 2
Los sistemas capitalistas o de...
Regístrate para leer el documento completo.