Economia

Páginas: 13 (3186 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
PROYECTO DE MONOGRAFIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

ENFOQUE DE MERCADOTECNIA DEL PRODUCTO “PANELA……………… ”

NEY BERMEO GROENOW

Diciembre 2010
GUAYAQUIL – ECUADOR

INDICE

PRESENTACION…………………………………………………………
DEDICATORIA……………………………………………………………
AGRADECIMIENTO……………………………………………………...
DETERMINACION DE LA SITUACION……………………………….7
DE AHÍ SE SIGUE ENUMERANDO TODOS LOSSUBTEMAS

1. XXX
1.1
2.1
3.1
3.1.1

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación tiene analiza la factibilidad que puede tener una empresa en realizar un Enfoque de Mercadotecnia de un producto que ya se encuentra en el mercado, pero que debido al desconocimiento de los consumidores meta no ha tenido la acogida necesaria.

El Enfoque de Mercadotecniatiene como finalidad informar acerca de las propiedad es naturales de la PANELA a los clientes potenciales del mercado, este enfoque contiene tres aspectos o puntos importantes que lo desarrollaremos es el presente trabajo.

Los tres aspectos que se consideran para el desarrollo del Enfoque de Mercado son:

1. Identificar las necesidades del Mercado
2. Seleccionar los instrumentoscontrolables por la Empresa para satisfacer las necesidades
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
3. Concretar el esfuerzo de la Mercadotecnia y realizar un plan estratégico de acción

DETERMINACION DE LA SITUACIÓN ACTUAL, TEMA O PROBLEMA

La Panela como producto endulzante agrada a muchos consumidores debido a los beneficios que otorga, el azúcar tiene como funciónprincipal proporcionar de energía a nuestro organismo, el cual es un elemento muy necesario, nuestro organismo necesita para el funcionamiento de los diferentes órganos, como el cerebro y los músculos. Sólo el cerebro es responsable del 20% del consumo de energía procedente de la glucosa, aunque también es necesaria como fuente de energía para otros tejidos del organismo ya que todas las células delcuerpo humano son capaces de oxidar glucosa.

El azúcar blanco es casi 100% de sacarosa, razón por la cual solo aporta energía
El azúcar crudo o azúcar moreno contiene además de sacarosa, sales minerales (Potasio, Calcio e hierro), aunque no en cantidades destacables.
La miel de caña contiene además de sacarosa, sales minerales (Potasio, Calcio e hierro), aunque no en cantidades destacables.
Lapanela contiene además de sacarosa, diversas vitaminas (del grupo B) y minerales (Potasio, Calcio e Hierro), aunque no en cantidades nutricionalmente apreciables. A la panela se le atribuyen los siguientes beneficios:
Proporciona energía y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los niños, previniendo enfermedades del sistema respiratorio, la anemia y el raquitismo. Produce un rápido aportede energía tras un esfuerzo agotador.
Es un excelente cicatrizante, produce una acción bactericida contribuyendo al restablecimiento de los tejidos.
Ha sido un elemento utilizado en heridas.
Excelente hidratando la piel, usada en mascarillas o frotándose todo el cuerpo con panela diluida durante la ducha.
Al igual que la miel de abeja, la Panela tiene un efecto balsámico y expectorante encasos de resfriados.

Por todo lo expuesto anteriormente se ve la necesidad de presentar un Plan de Marketing que permita que más consumidores puedan gozar de todos sus beneficios.

[pic]
Ilustración 1 Elaboracion de panela

HIPOTESIS

El desarrollo de un Enfoque de Mercadotecnia para la Panela, permitirá a los consumidores conocer los beneficios naturales de la Panela con la finalidad deque la empresa pueda llegar a los consumidores potenciales del mercado ofreciendo un producto saludable.

OBJETIVOS

GENERAL

Diseñar el Enfoque de Mercadotecnia del Producto PANELA, que ofrezca a los consumidores un producto con nuevas características, presentación original, sabor agradable; que permita endulzar cualquier tipo de comida con un sabor agradable y saludable....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS