Economia

Páginas: 3 (617 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
Crecimiento del PIB de México
Tabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México a partir del Milagro Mexicano.
Presidente Periodo PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)Crecimiento del
PIB en el sexenio Tasa
promedio
anual de crecimiento
del PIB Crecimiento del PIB
per capita durante
el sexenio
Lázaro Cárdenas 1940 77.49 30.27% 4.52% 18.02%
Manuel AvilaCamacho
1946 110.86 43.06% 6.15% 20.49%
Miguel Alemán 1952 155.31 40.10% 5.78% 18.38%
Adolfo Ruiz Cortines
1958 225.60 45.26% 6.42% 21.21%
Adolfo López Mateos
1964 333.47 47.81% 6.73% 21.56%Gustavo Diaz Ordaz
1970 493.47 47.98% 6.75% 23.49%
Luis Echeverría 1976 706.24 43.12% 6.16% 16.20%
José López Portillo
1982 1030.97 45.98% 6.51% 24.36%
Miguel de la Madrid 1988 1042.07 1.08% 0.18%-10.07%
Carlos Salinas 1994 1311.66 25.87% 3.91% 12.42%
Ernesto Zedillo 2000 1651.50 22.18% 3.39% 11.18%
Vicente Fox 2006 1900.89/
8563.59 14.80% 2.03% 4.47%
Felipe Calderón 2012 9634.7212.51% 2.04% 2.02%


Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2% .
Una de las razones que no ayudan aque el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que la acumulación de la riquezamexicana está en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del 4% del total de empresas existentes.
Fuentes: Economia.com.mx con datos de:
Encadenamiento deSeries Históricas del Producto Interno Bruto de México 1970-2001, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Unión
Censos de población y serie del PIB a precios constantes base 1993del INEGI
Libro: El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. Antonio Ortíz Mena. Fondo de Cultura Económica. Pag 50
http://www.economia.com.mx/crecimiento_del_pib_de_mexico.htm...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS