Economia

Páginas: 9 (2147 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
- Hacer un análisis acerca de los fenómenos económicos acontecidos en el periodo del 1994-2004, mediante un análisis de lo visto en curso dar su opinión acerca de lo más viable que se puede actuar en dichos acontecimientos.

Procedimiento:
Parte 1
Lee y analiza el siguiente escenario En el año de 1994 se hace patente una serie de conflictos políticos y económicos que se manifiestanconcretamente en la rebelión zapatista, la muerte de Luís Donaldo Colosio, candidato del PRI a la presidencia, la incertidumbre de los inversionistas y errores en el manejo de la política económica, que en conjunto conducen a una crisis financiera que se manifiesta en un incremento en las tasas de interés, en la caída de las reservas internacionales, en una drástica devaluación del peso y en una caída dela economía durante el primer semestre de 1995 de -6.2%, la más grave que se haya registrado en las últimas décadas. El año de 1995 quedó marcado por un repunte inflacionario y por una crisis que se convirtió en una fuerte recesión nunca antes vista en el periodo posrevolucionario.
De 1997 al año 2000 la economía ha visto recuperar lentamente sus tasas positivas de crecimiento y una claratendencia a la reducción de la inflación. Sin embargo, para el año 2001, que inaugura la alternancia en el poder político, la crisis económica vuelve a presentarse, pero con una clara característica y que le diferencia de las épocas anteriores, no hay un repunte inflacionario. Por otra parte, una de las principales causas de esta crisis se encuentra en la misma crisis de Estados Unidos. Esto revela, unavez más, uno de los grandes problemas de la economía mexicana, la debilidad de su mercado interno. Así lo manifiestan algunos analistas económicos que sostienen que el mercado interno será la base para el crecimiento de 2005.

-Tú como estratega económico que eres, se te ha pedido:
• Realizar un análisis de los datos presentados en la oferta y demanda agregada durante los años de 1994 a 2004.Comenta el comportamiento de éstos en la economía.

En el periodo 1994-1995, los resultados fueron catastróficos debido el cierre de empresas, la creación del UDI (Unidad de Inversión), que fue la consecuencia que mucha gente perdiere sus propiedades, y la gente que tenía algún financiamiento, las de tasas de interés se

• Realiza un análisis del comportamiento de la inversión privada(Formación Bruta de Capital), qué recomendarías y qué papel juega en ella el multiplicador?
- En este tema en particular analizando que comportamiento debe tener La inversión privada, este debe tiene tener una flexibilidad impresionante, para hacer cosas grandes y reactivar la económica y eso de resultados muy redituables y con repercusiones de ayuda social, el multiplicador juega un papel sumamenteimportante ya que si interviene este factor generaría mas un aumentos en el consumo y el gasto, y esto provocaría un incremento también en la demanda de los productos, este es el papel que juega el multiplicador en la economía.

• Asesora a los que manejan la política económica en términos de qué estrategias implementar para reactivar la economía en cada uno de los componentes.

o ConsumoPrivado

- Que la oferta se enfoque en alentar a las familias a consumir, esto mediante programas para incentivar a este sector, como rebajas en tiendas de Departamentales o de Autoservicio.



o Inversión Privada
Primeramente se debe tener la Infraestructura Adecuada, mano de obra calificada, trabajar en materia de seguridad, para dar certidumbre a los inversionistas.
Que el gobierno hagamás fácil los procesos burocráticos u otorgar incentivos fiscales, a quienes inviertan en México, ya que esto beneficiara ambas partes, también esto ocasionara una derrame económica, que impactara de manera positiva el desarrollo de la Identidad.
El Gasto de Gobierno
- Una política de Austeridad en el Gasto Corriente, en el gasto publico dar prioridad, a crear una Infraestructura, en temas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia
  • Economia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS